En el marco del plan de privatizaciones de Javier Milei, el Gobierno sumó a la lista a Corredores Viales S.A, que se encarga de administrar gran parte de las rutas argentinas. Asi lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni en su conferencia de prensa habitual, en la que aseguró: "El Gobierno decidió poner en manos del sector privado la gestión para operar las rutas nacionales".
En esa misma línea, Adorni agregó: "Esta empresa estatal tiene un déficit de 30 millones de dólares que fueron financiados por fondos del Tesoro Nacional", y a modo de reclamó destacó que la compañía "no cumplió con los estándares mínimos de operación y mantenimiento".
Qué va a pasar con Corredores Viales S.A
En este contexto, en los próximos días las empresas "nacionales e internacionales que presenten los seguros requeridos" van a tener la posibilidad de participar de la licitación para hacerse cargo de la concesión de todas las rutas que están a cargo de Corredores Viales. Según el vocero Manuel Adorni, este proceso califica como "una apertura inédita hacia la transparencia".
Además, el funcionario destacó que "las empresas que sean cocesionarias van a cobrar la tarifa de adjudicación recién cuando hayan puesto la totalidad de la ruta en condiciones".
Por su parte, para poder acceder a la información preliminar, las compañías podrán hacerlo "en los próximos días en las páginas web del ministerio de Economía, de Desregulación y de la secretaría de Energía".
En cuanto al dinero que va a atesorar el Gobierno, que sería uno de los grandes objetivos, Adorni explicó que "tendrá un ahorro de U$S 5.600 millones".
Otras sociedades comenzarán la transferencias de acciones al sector privado
Por otro lado, este jueves también se oficializó a través del Decreto 895/2024 en el Boletín Oficial que las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A, Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A, Cerros Colorados Hidroeléctrica S.A y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A van a hacer la transferencia de los paquetes accionarios al sector privado dentro de los próximos seis meses.
Además, el presidente de la empresa estatal de telecomunicaciones ARSAT, Mariano Greco, también aseguró que va a comenzar un proceso para "abrirse" y "complementarse con la industria". El proceso comenzará con la venta de las acciones de la compañía en la Bolsa.