El éxito de "Reportá la burocracia": en menos de seis horas hubo cientos de denuncias

El viceministro de Sturzenegger dijo que las denuncias se harán públicas y que buscan lograr un Estado más chico.
Por: #BorderPeriodismo

En menos de 6 horas el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que encabeza Federico Sturzenegger, recibió más de 1.200 denuncias de ciudadanos argentinos sobre trámites que los denunciantes consideran engorrosos, innecesarios o fuente de corrupción, precisó el secretario de Transformación del Estado y virtual viceministro del área, el economista Maximiliano Fariña.

Entrevistado por LN + Fariña se declaró “sorprendido” por la rapidez y el volumen de la respuesta ciudadana al sitio “Reportá la burocracia” que la cartera puso en internet como una nueva sección del portal Argentina.gob.ar y que apunta a “identificar y eliminar normas que representan obstáculos al libre comercio, la competencia y el desarrollo productivo en todo el país”.

De qué se trata

La iniciativa se origina en el decreto 1055/24, publicado el viernes en el Boletín Oficial para “reducir la burocracia, promover la libre competencia y facilitar la interacción entre la oferta y la demanda en el ámbito privado”.

  El anticipo de Sturzenegger antes del encuentro Trump-Milei: "Acuerdo comercial inédito"

El tipo de normas que se pueden reportar incluye leyes, decretos, disposiciones, resoluciones, decisiones administrativas y ordenanzas de carácter nacional, provincial o municipal que, según enumeró la cartera desreguladora: obstaculicen la creación o el funcionamiento de una empresa actividad, generen barreras de entrada a un mercado o limiten la competencia, restrinjan la oferta de bienes y servicios, distorsionen precios, impidan la libre iniciativa privada o eviten la interacción espontánea de oferta y demanda o soliciten requisitos o documentación innecesarios u obsoletos”.

Fariña dijo que su área está enfocada en las “barreras normativas” y apunta a que el Estado “deje de ser la sombra del ciudadano”. Para eso, dijo, es importante el contacto directo con este, y puso como ejemplo que entre los más de 1.200 reportes recibidos uno era de un abogado desocupado que quiso empezar a hacer trámites antes la Anses, pero encontró que no podía hacerlo, porque había un registro con limitaciones de acceso.

  La aclaración que tuvo que hacer Sturzenegger tras una frase suya que generó alarma

 

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal