Mediante un comunicado oficial, el gremio ferroviario de La Fraternidad convocó a una medida de fuerza para el miércoles 18 de diciembre. Los ferroviarios informaron la medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales y mayores condiciones de seguridad.
Desde el gremio habían asegurado que se encuentran en “emergencia ferroviaria” y cuestionaron el “mal estado de las vías y del material rodante”. “Estamos ante una de las peores crisis ferroviarias”, plantearon.
La medida de fuerza es impulsada por el gremio ferroviario, uno de los gremios que representan a los trabajadores ferroviarios, que exige mejores salarios, luego de un periodo de negociaciones sin resultados. “Es la única herramienta legal que tenemos los trabajadores cuando no se atienden nuestros reclamos”.
La misma se definió en asambleas seccionales, en donde acordaron comenzar un plan de lucha. En ese sentido, el comunicado comenzó señalando: “Los paros de nuestra actividad no son simpáticos. Ni para quienes lo padecen, ni para quienes los llevamos adelante. Las empresas y los funcionarios gubernamentales degradan el poder adquisitivo del salario, reconociendo solamente un 1% en noviembre y un 2,5% de diciembre de 2021 en concepto de ‘dádiva’”.
A lo que continuaron apuntando: “El Gobierno violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza para poner a los usuarios contra los trabajadores, agitando la lucha de pobres contra pobres”.
“Mientras observamos que la oposición política está confundida y sin rumbo, los trabajadores estamos y seguiremos en alerta, custodiando los auténticos valores y conquistas heredadas de nuestra doctrina y para el pueblo trabajador”, explicaron en el comunicado firmado por el secretario general del sindicato, Omar Maturano.