La última reacción de los pilotos del avión que se estrelló en San Fernando

Por: #BorderPeriodismo

Tras el siniestro que involucró a un avión privado Challenger 300 (matrícula LV-GOK), que regresaba desde Punta del Este hacia San Fernando, han surgido nuevos detalles sobre los últimos momentos de los pilotos y las posibles causas del accidente.

El trágico accidente tuvo lugar cuando la aeronave, operada por Martín Fernández Loza de 44 años y Agustín Orforte de 35 años, impactó contra una vivienda después de desviarse en la aproximación final.

Narcisa, la propietaria de la casa afectada, relató con dramatismo lo sucedido: “El avión agarró un árbol y empezó a bajar lentamente hacia mi vereda”.

También describió los escalofriantes momentos previos al impacto: “Se escuchaban gritos desgarradores que llegaban a una cuadra de distancia”. Y agregó que escucho a los pilotos gritar: “Sacame de acá, por favor”.

Según el testimonio de la vecina, los pilotos se abrazaron antes de que la aeronave explotara. “Desde el portón de mi casa vi todo. Cuando explotó, ya no quedó nada por hacer”, afirmó.

Este relato pone en evidencia la valentía de los pilotos, quienes, según la mujer, realizaron maniobras que evitaron un impacto directo contra la vivienda, salvando así la vida de sus ocupantes. “Dios es grande, si no, estaríamos todos muertos adentro”.

Por otra parte, la investigación judicial avanza mientras la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) analiza las causas del accidente. Las pericias iniciales de la Policía Federal Argentina (PFA) sugieren que los pilotos podrían haber fallecido por intoxicación con monóxido de carbono.

Sus cuerpos fueron hallados en la cabina, la única parte del avión que quedó intacta, y los cinturones de seguridad estaban desabrochados. El informe preliminar de la JST apunta a un posible “error humano”, indicando que la aeronave podría haber aterrizado “corto de pista”, quedando solo 280 metros hasta el alambrado perimetral.

La aeronave iba una velocidad aproximada de 380 km/h, el impacto destruyó el fuselaje y provocó la explosión de los tanques de combustible en las alas. A pesar de que los bomberos llegaron rápido al siniestro, surgen dudas sobre la actuación del equipo de rescate del aeropuerto. La investigación evaluará si los rescatistas contaban con los equipos adecuados para cortar el fuselaje y asistir a las víctimas.

Así mismo, las auditorías previas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ya habían señalado deficiencias en los sistemas de emergencia de aeropuertos argentinos.

Estas señalaban deficiencias en la preparación y las malas condiciones de los equipos de seguridad, lo cual abre un nuevo frente en las averiguaciones de lo que pasó durante el siniestro en el aeropuerto de San Fernando.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal