Cientos de evacuados en Chaco y Salta por inundaciones

Las crecidas de los ríos Bermejo y Pilcomayo han dejado a familias sin acceso a servicios esenciales. Las autoridades advierten sobre el riesgo de enfermedades y han desplegado equipos de salud para atender a los afectados en la región.
Por: #BorderPeriodismo

El norte argentino se encuentra en una situación crítica debido a las inundaciones causadas por las crecidas de los ríos Bermejo y Pilcomayo. Las provincias de Salta y Chaco, especialmente en la frontera con Formosa, reportaron los primeros hogares perjudicados por el aumento de los niveles de agua.

Muchos caminos se volvieron intransitables, dejando a numerosas familias aisladas y sin acceso a servicios vitales como luz, agua potable y alimentos. Desde hace una semana, el incremento del río Pilcomayo obligó a evacuar a más de 500 personas, dejando a cerca de 15 comunidades incomunicadas.

La tercera Brigada de Monte ya se encuentra presente en la región, trabajando para mitigar la situación. Las localidades de Las Vertientes, Larguero y El Chañaral en Salta son las más perjudicadas, y las complicaciones también se extienden hasta la frontera con Chaco.

  Marcela Acuña, detenida por la muerte de Cecilia Strzyzowski, vende merchandising kirchnerista

La empresa Agua y Mantenimiento Empresa del Estado Provincial de Chaco (SAMEEP) realiza esfuerzos para que el agua acumulada no llegue a afectar la planta potabilizadora de El Pintado. A pesar de que en algunas áreas los niveles de agua comenzaron a retroceder gracias al desbordamiento del río Bermejo, la situación sigue siendo alarmante en la cuenca del río San Francisco, donde el caudal sigue aumentando.

En respuesta a la emergencia, el ejército envió diez camiones con ayuda humanitaria. Las autoridades expresaron su preocupación sobre la propagación de enfermedades como dengue y leptospirosis, que podrían surgir por la acumulación de agua y las inundaciones.

Se dispusieron equipos de salud en las zonas afectadas para proporcionar atención médica y distribuir insumos esenciales. Las comunidades Wichi, Qom y Toba también sufrieron el impacto de estas inundaciones, quedando aisladas y sin acceso a recursos fundamentales.

  Sáenz envió a Milei reclamos de los gobernadores antes de que se traten los vetos en el Congreso

Actualmente, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas sobre la posibilidad de nuevas lluvias en la región, lo que podría agravar una situación ya crítica. A medida que los caminos rurales permanecen inaccesibles y varias rutas provinciales están interrumpidas, el envío de ayuda y la evacuación de los damnificados se ven seriamente complicados.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal