Los momentos más destacados del papado de Francisco

Durante sus doce años al frente de la Iglesia Católica, varios hechos marcaron el ministerio del Sumo Pontífice.
Por: #BorderPeriodismo

El 13 de marzo de 2013 tras la quinta votación, los miembros del Colegio Cardenalicio eligieron al nuevo papa que debía reemplazar al renunciante Benedicto XVI. El elegido fue Jorge Mario Bergoglio quien eligió el nombre de Francisco. Fue el 266° sumo pontífice de la Iglesia Católica.

Diez días después de haber sido electo, el 23 de marzo, se reunió con Benedicto XVI en Castel Gandolfo. Fue la primera vez que un papa reinante se reunía con un su predecesor vivo.

Además, fue el Papa que canonizó a Juan XXIII y a Juan Pablo II.

El 24 de septiembre de 2015 dio un discurso histórico ante el Congreso de Estados Unidos. Francisco fue recibido por el entonces presidente Barack Obama y su vice, Joe Biden.

El 12 de febrero de 2016 protagonizó un momento histórico al reunirse con el patriarca Kiril de la Iglesia Ortodoxa Rusa, el primer encuentro entre ambos líderes desde el cisma de 1054. Con la invasión rusa a Ucrania, las relaciones entre ambo se tensaron.

  El texto inédito de Francisco: "La muerte no es el fin de todo"

Otro momento clave en su papado fue su postura frente a los abusos cometidos en la iglesia. Realizó varias reformas y creó una Comisión Especial. En 2019 convocó a obispos de todo el mundo en el Vaticano, donde los instó a “trabajar juntos para erradicar tan brutalidad del cuerpo de nuestra humanidad”.

Durante la pandemia de Covid-19, su imagen rezando ante una Plaza de San Pedro vacía dio la vuelta al mundo. Eso fue en marzo de 2020.

También fue el primer sumo pontífice en visitar Irak.

Además de líderes mundiales, el Papa Francisco recibió a figuras reconocidas internacionales como el actor Leonardo Di Caprio, Angelina Jolie, Antonio Banderas, George Clooney, Maddona, Lionel Messi, Diego Maradona y la Reina Isabel II, entre otros.

Visitas a Latinoamérica y la deuda pendiente con Argentina

El papa Francisco viajó en siete ocasiones a Latinoamérica. Durante su papado visitó Brasil, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Cuba, México, Chile, Perú, Panamá y Colombia. Sin embargo, nunca volvió a Argentina, su tierra.

Siempre se dijo que no quería que su visita se interprete como una postura política. Sin embargo, desde su entorno aseguraban que no lo hacía “por nostalgia”, aunque siempre que era invitado por alguna autoridad de nuestro país, decía que iba a volver.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal