La automotriz Grupo Stellantis negó que haya dispuesto un aumento en sus listas de precios en mayo, versión que había provocado una advertencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien había planteado que tomaría medidas si se confirmaba la suba del 3,5% en el valor de vehículos de Peugeot, Fiat y Citroën, que se producen en sus plantas.
"La lista de mayo aún no está definida. La política de la empresa es siempre esperar al cierre de las ventas del mes y recién después ponernos a pensar en los precios del mes siguiente", aclaró Pablo García Leyenda, director comercial de Stellantis, durante el evento de presentación del nuevo Fiat Cronos.
Previamente, el titular del Palacio de Hacienda había utilizado sus redes sociales para señalar que no dudaría en usar "herramientas para defender a los consumidores" de los eventuales aumentos de precios.
"No creo que sea así. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria", planteó el ministro. Y sentenció: “Y si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores".
Tras el anuncio del Gobierno sobre la liberalización del mercado cambiario, algunas compañías como Toyota, Ford y Renault optaron por mantener su operatoria sin modificaciones, mientras que otras —como las del Grupo Stellantis, además de Nissan y Honda— suspendieron momentáneamente sus actividades a la espera de una mayor claridad sobre la evolución del dólar.
La única que había decidido aplicar una suba fue Volkswagen, aunque pocos días después resolvió dar marcha atrás con ese aumento de 3,6%, una decisión celebrada por Caputo. Unos días antes, el titular del Palacio de Hacienda también había elogiado públicamente la postura de los supermercados, que decidieron no aceptar listas con aumentos de precios por parte de las empresas alimenticias.