La Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, convocó a un paro de colectivos por tiempo indeterminado a partir de la medianoche del martes 6 de mayo.
La decisión fue tomada luego de que fracasara una nueva audiencia paritaria con las cámaras empresariales del sector, desarrollada en la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano.
La medida afectará a las líneas de corta y media distancia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde el conflicto salarial se profundiza ante la falta de acuerdo. A pesar del llamado del Ministerio a retomar las negociaciones el lunes 5 de mayo, desde el gremio advirtieron que la huelga sigue en pie hasta lograr una propuesta superadora.
Durante las últimas reuniones, las cámaras empresarias —FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA— mantuvieron su oferta salarial inicial, presentada el 7 de marzo. El planteo incluye una gratificación extraordinaria, no remunerativa ni habitual, de $40.000 a pagarse el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio; y $70.000 el 15 de julio.
También proponen establecer un salario básico conformado de $1.270.000 desde el 1° de julio, con un incremento proporcional en los viáticos.
Sin embargo, la UTA volvió a rechazar el ofrecimiento. “Es absurdo seguir escuchando propuestas que, como ya dijéramos en el acta anterior, avasallan nuestra dignidad y no tienen precedentes. ¿A dónde pretenden ir? Ofrecen una reestructuración salarial de seis meses para pagar en tres, sin alcanzar siquiera el 1% mensual. ¿Acaso están escuchando lo que proponen?”, expresó el gremio mediante un comunicado.
Las cámaras justifican su postura alegando un déficit del 40% en la estructura de costos y sostienen que las tarifas están desactualizadas en relación con las jurisdicciones de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.