El Gobierno pone primera con la privatización de Aysa S.A.: los detalles

La empresa cuenta actualmente con 6344 empleados y desde Casa Rosada pretenden un esquema mixto.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno avanza con su plan de privatización de las empresas públicas y pone segunda con el trabajo que implican los decretos y papeleo de la empresa Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA). Desde Casa Rosada indicaron que se desprenderían parcialmente y pretenden ir hacia un esquema mixto, eso incluye la venta de acciones a través de licitación pública y en conjunto; se colocarán otras en la Bolsa de Comercio.

 “Seguimos trabajando los pliegos de Aysa. Les falta poco”, indicaron fuentes del gobierno nacional al medio Todo Noticias. La empresa de la que el Gobierno pretende desprenderse de manera parcial fue creada en el año 2006, por el Decreto 304 y ratificada por la ley 26.100. Se encarga principalmente de la distribución del servicio de agua potable y desagües cloacales en la Ciudad de Buenos Aires, como también, en 26 municipios de la Provincia de Buenos Aires.

¿Cómo es la distribución de las acciones y cuáles son los gastos?

El Estado Nacional es el dueño del 90% de las acciones, por otro lado, el 10% restante pertenece a los empleados a través de un Programa de Participación Accionaria. Mientras tanto el patrimonio de la empresa es de 3 plantas potabilizadoras, 21 depuradoras, 25 de tratamiento de agua subterránea, 14 estaciones elevadoras y 195 de bombeo. En total, tiene a cargo 6.344 empleados, que son los encargados de manejar la infraestructura que posee la empresa. Este número es el resultado de las 1.364 cesantías que el Gobierno realizó el año pasado.

Durante el año 2024, AYSA tuvo ingresos corrientes por $934.271 millones, de ese total, se conforman  $790.200 millones por operación y $143.717 millones por transferencias corrientes del Tesoro Nacional que la empresa recibió. En resumen, gastó en total $775.041 millones, que contemplaron $283.957 millones en remuneraciones y $357.149 millones en bienes y servicios. El capital disponible para realizar obras e inversiones abarcó $202.937 millones en gastos de capital.

Lo cierto, es que el Gobierno puso segunda para avanzar con la privatización de la empresa, como pretende oficializar la venta de Trenes Argentinos Operaciones y lo ha hecho con muchas otras empresas públicas.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal