Estafa millonaria a la UBA: ya son seis los detenidos por robar más de $ 1500 millones

En las últimas horas capturaron a una mujer apodada “la china”. Cómo será el modus operandi con el que lograron hacerse con una suma millonaria.
Por: #BorderPeriodismo

Una mujer apodada “la china” fue detenida y se suma a otros cinco apresados, todos ellos acusados de estafar a la Universidad de Buenos Aires en un monto superior a los $ 1500 millones.

La denuncia se realizó el año pasado, luego de que desde las Facultades de Derecho y de Odontología detectaran movimientos extraños en las cuentas bancarias.

Cómo actuaba la banda

De acuerdo con los datos obtenidos durante la investigación se pudo determinar que los delincuentes crearon empresas fantasmas y cuentas de mail falsas, a través de las cuales enviaban órdenes de transferencia mediante medios digitales y físicos con cuentas apócrifas.

La maniobra habría comenzado en septiembre de 2024 cuando los integrantes de la banda lograron suplantar las identidades del personal de Tesorería de la UBA. De esa forma, enviaban transferencias a las empresas creadas para tal fin y, de esa forma, poder recibir el dinero robado a las arcas de la casa de altos estudios.

  Exigen a universidades que justifiquen gastos de subsidios o devuelvan la plata

Para cometer el delito, los delincuentes crear la cuenta de mail falsa tesoreria@ubatic.net.ar. A través de ella lograron cursar 13 órdenes de pago que alcanzaron los 1.591 millones de pesos. Además, intentaron enviarse otros 341 millones de pesos, pero dicha operación no llegó a concretarse.

Ya son seis los detenidos

Con la detención de “la china”, son seis los implicados en esta estafa millonaria, aunque se cree que habría más personas implicadas en la red de estafas.

Todos los detenidos son argentinos y mayores de edad que enfrentan cargos por asociación ilícita y estafas.

Para llegar a los delincuentes, las autoridades realizaron tareas de vigilancia encubiertas, seguimientos y escuchas telefónicas. De esa forma lograron identificar a 19 personas que cedieron sus cuentas bancarias para recibir los fondos robados, pero no se descarta la participación de más implicados.

  Exigen a universidades que justifiquen gastos de subsidios o devuelvan la plata

Por último, los investigadores se encuentran abocados a intentar recuperar el dinero sustraído a la UBA y determinar el rol de cada uno de los detenidos en la organización criminal.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal