En el cumpleaños de Evita, Adorni anunció el cierre del Instituto Juan Domingo Perón

El día en el que se conmemora el 106° aniversario del natalicio de la exprimera dama, el vocero presidencial anunció el cierre de dos instituciones ligadas al peronismo.
Por: #BorderPeriodismo

El vocero presidencial Manuel Adorni informó durante su habitual conferencia de prensa el desmantelamiento de dos instituciones vinculadas al peronismo.

Una de ellas es el "Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas", quien según adelantó el candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza, será cerrado.

Sin embargo, no es el único organismo relacionado con el movimiento fundado por el tres veces presidente que será pasado por la motosierra, ya que la misma suerte correrá la "Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón".

Según Adorni ambas instituciones generan un gasto “innecesario” y explicó que “la investigación histórica sobre el expresidente Perón ya se lleva adelante a través de universidades, centros académicos, fundaciones e instituciones especializadas que garantizan un estudio académico libre de condicionamientos estatales”.

  Adorni, sobre el desembarco de Bullrich a LLA: "Nunca la vi tan feliz"

Además, el portavoz del gobierno argumentó que “el financiamiento del instituto y de la comisión, además de sus empleados ociosos representaban una cara presupuestaria evitable e innecesaria que no aportaban ningún valor diferencial que justifiquen su continuidad”.

Por último, remarcó que “la enseñanza y difusión de la historia nacional ya se encuentran garantizadas por el sistema educativo y por todas las instituciones existentes”, sentenció.

Que función cumple el Instituto

El Instituto Nacional Juan Domingo Perón, fue creado el 26 de abril de 1995 durante la presidencia de Carlos Saúl Menem y tiene como principal función el estudio y la difusión de la vida del exmandatario argentino. También funciona como archivo histórico. Su primer director fue el sindicalista Lorenzo Pepe.

Su sede funciona en la calle Austria al 2500 y el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional en el año 2008.

  Adorni justificó la actitud de Santiago Caputo contra un fotógrafo

Actualmente, está presidido por la senadora catamarqueña Lucía Corpacci, quien ostenta el cargo de secretaria general. Del mismo formaron parte de diferentes comisiones permanentes el exministro de Defensa, Jorge Taiana; el exgobernador bonaerense Antonio Cafiero y la historiadora Araceli Bellota, entre otros.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal