Sobre la remonetización en pesos, el titular de Hacienda aclaró que “sólo se puede dar si el dólar va al piso de la banda, en cuyo caso el BCRA va a comprar dólares y emitir pesos; o cuando los bancos no refinancien el total (de la deuda) porque ahora prefieran prestarle al sector privado. Es decir, que los bancos empiezan a trabajar de bancos nuevamente”
“Hay que profundizar este proceso de remonetización y también como dije hace unos días propiciando una remonetización en dólares porque estamos en competencia de monedas y porque la gente tiene un montón de dólares, no es necesario imprimirlos”, señaló el funcionario ante los presentes durante su exposición en el panel llamado ‘Dónde estamos, hacia dónde vamos’.
Acto seguido afirmó que “hay 200 mil millones de dólares en los colchones y se preguntó: ¿por qué no usar esos dólares que la gente tiene?
“Eso va a ayudar a la economía a que sostenga este nivel de crecimiento o incluso lo pueda elevar. No voy a dar detalles de esas medias, pero espero estar anunciándolas pronto”, amplió.
Por último, Caputo criticó al kirchnerismo y, en ese sentido sostuvo que “estamos deshaciendo el camino de los últimos 100 años, particularmente de los últimos 20 años. Lo que se hizo fue un ajuste porque el kirchnerismo agrandó el Estado y lo financió cobrando mayores impuestos a los empresarios y a la gente, ya sea con impuestos específicos y, a los más pobres, con inflación”, cerró.
Las medidas que estudia el gobierno para incentivar el uso de dólares
Caputo explicó al inicio de esta semana que evalúa tomar acciones para que la gente se acostumbre a utilizar la moneda norteamericana para sus transacciones.
En febrero se habilitó el pago en dólares con la tarjeta de crédito, pero no tuvo demasiado adhesión.
Al respecto, días atrás, comentó que se evalúa lanzar una especie de “nuevo blanqueo” y para eso se permitirá utilizar el dinero guardado en cajas de seguridad, de ahorro o en el colchón. De esta forma, se podrán usar hasta U$S 100 mil para gastos domésticos sin que se deba explicar el origen de esos fondos.