Casación avaló el protocolo de Bullrich para presos de alto riesgo en las cárceles

La justicia rechazó un habeas corpus presentado por la defensa de un detenido venezolano con pedido de captura internacional, y ratificó la aplicación del protocolo de seguridad para presos considerados de alta peligrosidad.
Por: #BorderPeriodismo

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la validez del protocolo de seguridad impulsado por la ministra Patricia Bullrich para el tratamiento de presos de alto riesgo en cárceles federales.

La decisión se conoció tras desestimar un recurso presentado por la defensa de Guillermo Boscán Brancho, un ciudadano venezolano acusado de liderar una organización criminal en su país y detenido en Corrientes con documentación falsa.

El caso llegó a la Sala IV del máximo tribunal penal federal en el marco del “Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo”, aprobado el 23 de enero de 2024.

La normativa contempla restricciones estrictas para internos considerados peligrosos, como la imposibilidad de mantener contacto físico durante las visitas y la limitación de llamadas a líneas públicas supervisadas y sólo salientes.

  Bullrich lanzó la Línea *910 para bloquear celulares robados en todo el país

Boscán Brancho fue arrestado en Argentina mientras se encontraba prófugo y con pedido de captura de Interpol por delitos como homicidio, tráfico de armas y extorsión. Tras su traslado a la cárcel de Ezeiza, se le comenzó a aplicar el protocolo mientras avanza el proceso de extradición.

Su defensa presentó un habeas corpus solicitando el cese de esas medidas. Aunque obtuvo una autorización para visitas semanales de una hora y llamadas telefónicas de 40 minutos por semana, no logró que se declare inválido el régimen especial de seguridad.

Los jueces Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos resolvieron que “la medida de habeas corpus no es la vía procesal pertinente para dicho planteo", por lo cual rechazaron la queja.

El protocolo, identificado con la resolución 35/2024 del Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo "evitar que organizaciones internacionales de crimen organizado expandan su dominio sobre territorio nacional y se instalen en los establecimientos penitenciarios", según señala el texto oficial. Se aplica a perfiles criminales de alto riesgo como narcotraficantes y líderes de bandas, con el fin de reforzar el control dentro de las unidades carcelarias.

  "Donde me necesiten": Patricia Bullrich luego de su afiliación a La Libertad Avanza
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal