Argentina negocia en secreto con EEUU la baja de aranceles

Una delegación oficial arriba a Washington tras la firma de un acuerdo de confidencialidad.
Por: #BorderPeriodismo

Las negociaciones secretas de nuestro país con la administración de Donald Trump, consistirán en la disminución o eliminación de los aranceles a productos importados que afecta a la Argentina como a gran parte mundo. La guerra comercial que el país norteamericano posee con China, produjo daños colaterales. En este caso, los bienes que sean exportados desde nuestro país hacia el norte tienen un 10% más de impuestos. Medida que afecta a gran cantidad de empresas y también a la relación que el presidente Javier Milei sostiene con Donald Trump, política y personal.

Desde la Cancillería, partió a Washington una delegación oficial a cargo del experto embajador que asesora en materia de comercio exterior a Gerardo Werthein, su nombre es Carlos María  Kreckler.

En secreto

El encuentro será en la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos y se realizará en un ambiente confidencial. Es decir, que quienes participen de la reunión firmaron un acuerdo de confidencialidad previo, que les impide revelar la información a terceros.

  El Gobierno de EEUU pagará USD 1000 a los inmigrantes ilegales que se vayan del país

La USTR (Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, por sus siglas en Inglés), publicó un informe de 394 páginas, donde ya se dejan vislumbrar algunas de las cuestiones que nuestro país intentará resolver, además enumera los obstáculos que enfrentan las exportaciones americanas cuando intentan ingresar a los mercados de China, Canadá, Unión Europea, India, México, Japón y Corea del Sur, por ejemplo.

El texto del informe

“La situación de los innovadores en los sectores farmacéutico y agroquímico presenta importantes desafíos. En primer lugar, el alcance de la materia patentable está significativamente restringido por la legislación argentina. En segundo lugar, las políticas actuales brindan una protección inadecuada contra el uso comercial desleal y la divulgación no autorizada de datos de prueba no divulgados y de otro tipo presentados al Gobierno argentino, junto con su largo proceso de aprobación de comercialización”, indican en el primer ítem.

  El Gobierno de EEUU pagará USD 1000 a los inmigrantes ilegales que se vayan del país

En segundo lugar manifiestan: “Estados Unidos insta a Argentina a garantizar la transparencia y el debido proceso en la protección de las indicaciones geográficas (IG) y a garantizar que la concesión de la protección de las IG no prive a las partes interesadas de la posibilidad de utilizar nombres comunes, en particular a medida que Argentina avanza con el Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y el MERCOSUR”.

En tercer lugar, el Gobierno norteamericano critica los productos falsificados y pirateados que hay en grandes cantidades en la Argentina: “Además, continúa la acumulación de solicitudes de patentes para productos farmacéuticos y biosimilares, lo que resulta en demoras excesivas para estos productos. La aplicación de los derechos de propiedad intelectual en Argentina sigue siendo un desafío, ya que los productos falsificados y pirateados siguen estando ampliamente disponibles”.

  El Gobierno de EEUU pagará USD 1000 a los inmigrantes ilegales que se vayan del país

“La Salada”

“Los mercados físicos de La Salada y Barrio Once figuran en la Revisión de Mercados Notorios de Falsificación y Piratería de 2024 (Lista de Mercados Notorios). Por ejemplo, La Salada en Buenos Aires, uno de los mayores mercados negros de productos falsificados y pirateados en Argentina, continúa vendiendo productos falsificados en línea”. En este sentido, agrega: “El régimen legal vigente y la deficiente aplicación de la ley dificultan la capacidad de los titulares de derechos, las fuerzas del orden y los fiscales para frenar, mediante acciones legales, el crecimiento de los mercados ilegales, tanto en línea como físicos”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal