El Gobierno ordenó el cierre de laboratorio que quiso traer la vacuna Sputnik

Se trata de HLB Pharma que es investigado por causar un brote de neumonía. Pertenece a un empresario kirchnerista.
Por: #BorderPeriodismo

El laboratorio HLB Pharma quedó en el ojo de la tormenta tras haberse comprobado que un lote de fentanilo causó un brote de neumonía que afectó a 18 personas. A raíz de ese episodio, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó su clausura.

El cierre del laboratorio se dio luego de la detección de un brote de Klebsiella pneumoniae en las ciudades de La Plata y Rosario. Esa bacteria estaba presente en un lote de fentanilo fabricado por HLB Pharma.

Además, se investiga si ese lote contaminado pudo haber producido la muerte de algunos pacientes y haber dejado afectados a otros.

Los antecedentes de los dueños de HLB Pharma

En lo que va del año, la ANMAT detectó varias irregularidades en medicamentos producidos por esta compañía. En febrero se prohibió la distribución de dopamina por “falta de trazabilidad”. En abril un lote de Porfopol no pudo salir al mercado por “sospechas de falsificación”. Además, ordenó la prohibición de la comercialización de diclofenac y morfina por “contaminación cruzada”.

Sin embargo, HLB Pharma se hizo conocido en plena pandemia cuando el empresario kirchnerista Ariel García Furfaro, quien es el dueño del canal IP Noticias, se inscribió para poder traer al país la vacuna rusa contra el Covid-19, conocida como Sputnik V.

Según se supo, la justicia avanzará con denuncias en contra de Furfaro y su socio Jorge Salinas, quien fue denunciado por la exministra de Salud y actual legisladora Graciela Ocaña por estar vinculados a la denominada “Mafia de los Medicamentos”.

Además, la ANMAT también dispuso la clausura de “Laboratorios Ramallo S.A”, por haberse detectado graves irregularidades y deficiencias durante varios procesos en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.

Ambos empresarios también estuvieron en la mira de la justicia en 2016 cuando quebró otro laboratorio de su propiedad. Esta firma se denominaba ‘Apolo’ y su edificio sufrió una explosión y posterior derrumbe que causó que varios trabajadores resultaran heridos. También esta empresa fue investigada por contrabando.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal