Una panadería en Buenos Aires le puso un "cepo al dulce de leche"

Por cada docena de facturas, solo se permiten cuatro unidades con dulce de leche. El resto debe completarse con otras variedades.
Por: #BorderPeriodismo

En un país donde la economía atraviesa todos los aspectos de la vida cotidiana, incluso las costumbres más tradicionales pueden verse afectadas. Esta semana, una panadería llamó la atención de sus clientes al colocar un cartel insólito: por cada docena de facturas, solo se permiten cuatro unidades con dulce de leche. El resto debe completarse con otras variedades.

La medida, que rápidamente se viralizó en redes sociales, fue tomada como una metáfora del momento económico del país. En el programa “Comunistas”, que se emite por Bravo TV, el periodista Juan Di Natale bautizó la situación como “cepo repostero”, una frase que no tardó en convertirse en tendencia.

La docena "premium"

“Vas a comprar una docena de facturas y está $5.200, pero solo te dejan llevar cuatro con dulce de leche. Le ponemos límite”, comentó Di Natale, con tono irónico, aludiendo al precio y a la nueva restricción que impone el comercio. El fenómeno, que comenzó como una anécdota humorística, fue interpretado por muchos como un reflejo del ajuste en marcha y de la pérdida del poder adquisitivo que impacta en el consumo de bienes básicos.

  Los salarios subieron 3% en marzo: ¿Cómo aumentó en cada sector?

El abogado y dirigente de la UCR, Agustín Rombolá, también se sumó al debate desde las redes sociales y lanzó una broma: “¿Soy muy radical si prefiero crema pastelera?”, mientras que Di Natale propuso, entre risas, crear una “docena premium” sin restricciones para quienes estén dispuestos a pagar más.

Más allá del humor, el tema expuso una problemática de fondo. El “cepo al dulce de leche” pasó a representar un símbolo de los límites que impone la economía en la vida cotidiana, donde productos tradicionales de la mesa argentina comienzan a volverse inaccesibles para muchas familias. Ya no se trata de lujos o bienes importados: el impacto de la inflación llega incluso al rubro de las panaderías, afectando hábitos culturales como el de comprar facturas.

El caso generó discusiones en redes sociales y medios, con voces que lo tomaron como un ejemplo concreto de cómo la crisis económica reconfigura los patrones de consumo y fuerza a comerciantes y consumidores a adoptar medidas cada vez más inusuales. Mientras tanto, el dulce de leche, emblema nacional, se suma a la lista de productos que reflejan el pulso real del bolsillo argentino.

  Desacelera la inflación en la Ciudad de Buenos Aires: 2,3% en abril
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal