Rusia y Ucrania acordaron un intercambio de 1.000 prisioneros de cada país

Hacía tres años que ambos países en conflicto no llegaban a un acuerdo similar.
Por: #BorderPeriodismo

Rusia y Ucrania acordaron intercambiar 1.000 prisioneros de guerra de cada país y empezaron a negociar un alto el fuego así como un posible encuentro entre los presidentes Vladimir Putin y Volodimir Zelenski.

Comitivas de los dos países se reunieron el viernes en Estambul para mantener negociaciones de paz directas por primera vez desde 2022. El negociador jefe ruso, Vladimir Medinski, se mostró “satisfecho” con las conversaciones, pero la parte ucraniana acusó a Moscú de presentar peticiones territoriales “inaceptables”.

Uno de los acuerdos alcanzados fue un intercambio de prisioneros a gran escala: 1.000 por 1.000. Medinski anticipó que este canje se realizará en los próximos días, y el jefe de la delegación ucraniana, Rumstev Umerov, ratificó la información.

No obstante, las negociaciones se vieron empañadas por las demandas rusas. Según una fuente diplomática ucraniana, Moscú exigió la retirada de las fuerzas de Kiev de “amplias partes del territorio ucraniano” como condición para un alto al fuego, algo que Ucrania considera inaceptable. Se trata de las cuatro regiones de Ucrania que Rusia se anexionó ilegalmente (Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk).

  Werthein: "Es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea"

Según Medinski, Moscú quería hablar sobre las “causas profundas” del conflicto y que este encuentro fuera “la continuación” de las conversaciones de 2022, que no terminaron en buen  puerto.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, calificó de “inaceptable” la falta de respuesta de Rusia a los llamados a un alto al fuego. El estadounidense, Donald Trump, también se involucró, presionando para que cesen los combates y mostrando disposición a reunirse con Putin.

El encuentro en la capital de Turquía se organizó después de que el mandatario ruso propusiera conversaciones directas con Ucrania. Aunque Zelenski aceptó el reto de un cara a cara, Putin optó por enviar una delegación en su lugar.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal