"Fue el mejor en 20 años": Grabois sobre el resultado de Santoro

El referente de Patria Grande destacó la elección en la Ciudad, valoró el respaldo al proyecto nacional popular y alertó por la baja participación.
Por: #BorderPeriodismo

El dirigente social Juan Grabois celebró el resultado de la lista encabezada por Leandro Santoro en las elecciones legislativas porteñas. El espacio Es Ahora Buenos Aires, parte del proyecto nacional popular, obtuvo más del 27% de los votos. Para Grabois, fue “el mayor porcentaje de votos positivos en una elección legislativa en los últimos 20 años”.

Juan Grabois expresó su posición a través de una publicación en la red social X, donde reconoció que el desempeño de Santoro fue mejor de lo esperado. “Teniendo en cuenta el contexto y el desastroso gobierno del Frente de Todos, el resultado superó, al menos, mis expectativas”, escribió el referente de Patria Grande.

Grabois valoró el respaldo al proyecto nacional popular

En su análisis, también destacó el acompañamiento del electorado del sur de la Ciudad de Buenos Aires, una zona históricamente relegada. “Hubo un respaldo muy fuerte ahí, y eso habla de que hay sectores que siguen apostando a una alternativa popular”, expresó.

  Qué multa le espera a quienes no voten el domingo

Además del buen desempeño de la lista, Juan Grabois celebró el ingreso a la Legislatura de dos dirigentes cercanos a su espacio. “Por primera vez en la historia de la Ciudad, el Palacio de la política careta va a tener ahí molestando a una mujer y un hombre que llevan en su cuerpo las heridas de la exclusión y en su conciencia la universidad de la calle”, escribió. Se refería a Mariana González y Pitu Salvatierra, referentes surgidos de los márgenes sociales.

Preocupación por la baja participación y la crisis de representación

Más allá del resultado de Leandro Santoro, Juan Grabois expresó su preocupación por la baja participación en los comicios. Con apenas un 53,35% de concurrencia, se trató del índice más bajo en una elección legislativa porteña en dos décadas. “El dato más revelador desde el punto de vista político me parece que es el nivel de participación”, señaló.

  Tras las elecciones en la Ciudad: cómo sigue el calendario electoral en el país

Para el exprecandidato presidencial, ese número refleja una crisis de representación. “Hay una desconexión entre la política y la sociedad. Tenemos que actualizar nuestro pensamiento y nuestras formas de organización”, sostuvo.Grabois concluyó que, a pesar del contexto, el proyecto nacional popular demostró tener base electoral. “Tenemos que seguir construyendo una propuesta inclusiva, con representación real y con raíces en los barrios más olvidados de la ciudad”, afirmó.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal