El Gobierno creó un régimen simplificado para comprar productos fabricados en Tierra del Fuego

Luego de la protesta de esa provincia, el Gobierno busca incentivar la compra de artículos electrónicos fabricados en esa provincia.
Por: #BorderPeriodismo

A través de del decreto 334/2025 y que fue publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno decidió crear un régimen que permita a consumidores que residan en el resto del país comprar productos fabricados en Tierra del Fuego.

La iniciativa tendrá algunas novedades, entre ellas reducirá el tiempo de los trámites aduaneros, se podrán importar mercaderías de menor cuantía y, cada persona podrá adquirir hasta tres artículos iguales con un límite de valor de US$ 3000 por envío al momento de despacharse.

Cuales serán los requisitos para poder comprar

En primer lugar, el decreto aclara que cualquier producto que se adquiera deberá ser para uso personal y queda prohibida su venta.

A su vez, las empresas que deseen vender sus artículos por menor deberán habilitar un sistema de comercialización ‘online’ en sus páginas web.

  Milei cerrará la cumbre anual de AmCham: los detalles del encuentro

En la actualidad, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra encuadrada dentro de un régimen especial que implica que algunos impuestos nacionales como el IVA queden exceptuados. Además, los despachos de productos realizados desde la isla son considerados como una exportación, trayendo consigo una cantidad importante de trámites burocráticos que, con la flamante medida, desaparecerían, ya que, teniendo la posibilidad de realizar ventas directas, sería igual que una compra hecha al exterior a través del sistema Courier, que hoy no abona el 21% de del Impuesto al Valor Agregado.

Siguen las protestas en Tierra del Fuego

Más allá de los anuncios, el sector metalúrgico de la isla se encuentra de paro por las medidas anunciadas por el presidente Milei la semana pasada.

El anuncio de la rebaja de impuestos sobre algunos productos electrónicos importados como los celulares cayó muy mal en Ushuaia y Río Grande, dos polos industriales dedicados a la fabricación y armado de televisores y teléfonos móviles, entre otros.

  “Encuadre jurídico”: el motivo de la postergación del anuncio sobre “dólares del colchón”

Incluso, las nuevas medidas promocionadas por el Gobierno nacional, le valieron la queja del gobernador Gustavo Melella quien no solo salió a apoyar a los trabajadores de su provincia, sino que acusó a la gestión de Milei de ser una exigencia del Fondo Monetario Internacional: “Esta medida responde al acuerdo con el FMI en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia", sostuvo tras darse a conocer la noticia.

Más allá de la implementación del nuevo régimen, metalúrgicos de esa provincia continúan con las medidas de fuerza y ratificaron un paro por “tiempo indeterminado”, ante lo que consideran un “riesgo de pérdida de puestos de trabajo”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal