Los empresarios le marcan la cancha a Milei: “Nos encanta el rumbo, pero nos desencanta el tono"

Los representantes de empresas multinacionales y locales que participan en la cumbre de AmCham dejaron en claro su pensamiento sobre la política económica del Gobierno. Milei cerrará el evento.
Por: #BorderPeriodismo

Con la presencia de importantes CEO de varias compañías multinacionales y otras locales, se desarrolla la cumbre de AmCham, organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina donde participan empresas de varios países.

En ese marco, los CEO de algunas de las firmas participantes realizaron discursos donde dejaron sentada su postura sobre el rumbo económico encabezado por el presidente Javier Milei, pero le plantearon una serie de reclamos.

En primer lugar, Facundo Gómez Minujin, presidente de JP Morgan y quien le pasó el mando de AmCham a Mariana Schoua, CEO de Aconcagua Energía Generación, señalo que “no se trata solo de economía: el clima de negocios también depende de condiciones institucionales firmes y previsibles”. De esa forma, le dejó en claro un pedido para el presidente argentino.

Además, señaló que “es la llave que nos abre las puertas al desarrollo, al empleo, a la inversión y al progreso sostenible. Es la condición necesaria para que las empresas puedan crecer, para que las personas accedan a mejores oportunidades, y para que Argentina vuelva a ocupar un lugar relevante en el escenario global. Argentina tiene con qué. Si queremos una Argentina con futuro, debemos trabajar para recuperar y potenciar su competitividad. La competitividad comienza por la estabilidad macroeconómica", sostuvo.

  $Libra: la demanda colectiva pasó al fuero federal

Reconocimiento a la política económica con varios reclamos

En otro tramo de su discurso, el hijo de la artista plástica Marta Minujin indicó que "la lucha contra la inflación, la eliminación del déficit fiscal y el ordenamiento del mercado cambiario son pasos fundamentales que ya son un hecho. Estos avances son valorados, pero deben consolidarse y sostenerse en el tiempo. Porque no alcanza con estabilizar: necesitamos un marco macroeconómico que permita planificar, invertir y crecer. La previsibilidad es la base sobre la que se construyen decisiones productivas de largo plazo”.

Sin embargo, pidió por una reforma del sistema tributario y, en ese sentido, reclamó que la misma sea “más simple”. También que sea “más equitativo, más enfocado en premiar al que produce, al que arriesga y al que genera oportunidades. Es imprescindible un sistema tributario que reduzca la presión fiscal. No se trata solo de bajar impuestos, sino de hacerlo de manera inteligente: ampliando la base tributaria, reduciendo la evasión y formalizando la economía. Un sistema tributario más equitativo, previsible y eficiente es clave para fomentar la inversión, la productividad y la creación de empleo de calidad,” manifestó.

  Trump firmó un decreto para bajar precios de los medicamentos

En otro tiro por elevación al Gobierno, dijo que “sin logística eficiente, no hay exportación rentable. Hoy, el 94% de las cargas se transportan en camión y los costos logísticos representan casi el 30% del valor exportado, el doble que en países eficientes como Chile. Esto encarece la producción y limita la integración regional. Debemos invertir más y mejor en rutas, trenes, energía, puertos y redes”.

La mira en la elección bonaerense y nacional

Además, entre los empresarios podría vislumbrarse un pensamiento casi unánime sobre el futuro de la economía si se consolida un triunfo oficialista en las elecciones de la provincia de Buenos Aires en septiembre y nacionales en octubre. Entre los banqueros presentes, creen que el valor del dólar seguirá achatado y que los bonos “van a volar”.

Sin embargo, varios CEO coincidieron en manifestarse de acuerdo con el rumbo económico, pero criticaron las formas: “nos encanta el rumbo, pero nos desencanta el tono”, dijeron en clara alusión al modo que tiene Javier Milei de comunicar, muchas veces con agresividad.

  Caso $LIBRA: la Justicia investigó a los hermanos Milei y pidió datos por bolsos con dinero
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal