Ciudadanía italiana: cómo afectarán las nuevas restricciones a los argentinos

La Cámara de Diputados de Italia dio su apoyo a un decreto del gobierno de Giorgia Meloni que limita la concesión de nacionalidad a descendientes de italianos en el exterior, afectando a muchos argentinos que tramitan su ciudadanía.
Por: #BorderPeriodismo

La Cámara de Diputados de Italia dio luz verde a una controvertida reforma que modifica el acceso a la ciudadanía italiana, afectando a miles de argentinos. El decreto elevado por la primera ministra Giorgia Meloni obtuvo 137 votos a favor, 83 en contra y 2 abstenciones, concluyendo su proceso tras la aprobación en el Senado el 15 de mayo.

Con la firma del presidente Sergio Mattarella, que se espera en las próximas horas, el texto será publicado oficialmente. El Gobierno de Meloni presentó esta medida el 28 de marzo con el objetivo de restringir la concesión de la nacionalidad a los descendientes de italianos que residen en el exterior, buscando frenar el creciente número de solicitudes.

La nueva legislación, aprobada como un decreto-ley, introduce un límite generacional para la transmisión de la ciudadanía por ‘Ius Sanguinis’, es decir, por lazos de sangre. A partir de ahora, los hijos de italianos nacidos en el exterior no recibirán automáticamente la nacionalidad.

  Milei viajará "en las próximas semanas" al Vaticano para reunirse con el papa

Solo será posible obtenerla si el solicitante tiene un ascendiente de primer grado (padre o madre) o segundo grado (abuelo o abuela) nacido en Italia y que no posea otra nacionalidad. Además, se exige que el padre o madre del solicitante que haya nacido en el extranjero resida en Italia "al menos durante dos años consecutivos" antes del nacimiento del hijo.

Esta reforma elimina los reconocimientos automáticos anteriores, donde, por ejemplo, los argentinos con pasaportes italianos podían transmitir la ciudadanía sin restricciones. Bajo la nueva normativa, solo tendrán la oportunidad de tramitar la nacionalidad quienes tengan un padre o un abuelo nacido en Italia.

Asimismo, se estima que decenas de miles de argentinos están actualmente gestionando el proceso para obtener la ciudadanía italiana. Los trámites deberán presentarse con documentación completa hasta el 27 de marzo de 2025 antes de las 23.59, hora de Roma.

  Adiós a Nino Benvenuti: el ícono del boxeo italiano

Esta reformulación de la ley, que desde 1992 sostiene el principio de ius sanguinis sin límite generacional, ha sido criticada, ya que muchos descendientes italianos, especialmente en Argentina y Brasil, habían comenzado estos trámites buscando las ventajas de contar con un pasaporte europeo.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal