Ciudadanía italiana: qué cambió con la nueva ley y cómo afecta a los argentinos

La normativa aprobada por la Primera ministra Giorgia Meloni impacta a miles de argentinos bisnietos de italianos, quienes ya no podrán tramitar su ciudadanía en Italia. Se logró con 137 votos a favor en la Cámara de Diputados.
Por: #BorderPeriodismo

La Primera ministra italiana, Giorgia Meloni, promovió un decreto que obtuvo aprobación en el Parlamento, impactando de lleno en los argentinos de ascendencia italiana. A finales de marzo se conoció la noticia y ahora, con la aprobación en la Cámara de Diputados, miles de bisnietos argentinos se ven excluidos del trámite de ciudadanía.

El nuevo sistema determina que, a partir de ahora, solo los hijos y nietos de ciudadanos italianos podrán solicitar la nacionalidad, dejando sin opciones a aquellos que cuentan con bisabuelos italianos. La medida fue respaldada con 137 votos a favor, 83 en contra y 2 abstenciones, generando una gran controversia en Roma debido a sus repercusiones culturales y administrativas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, encabezado por Antonio Tajani, destacó que en 2023, 20.000 descendientes de italianos obtuvieron la nacionalidad mediante el “ius sanguinis”; en 2024, esa cifra aumentó a 30.000. La nueva normativa afectará a muchos argentinos, ya que se estima que entre 40.000 y 60.000 solicitudes pendientes son de bisnietos.

  Italia avanza con la reforma que restringe el acceso a la ciudadanía: cómo afecta a los argentinos

Sin embargo, hay una fecha límite: las solicitudes presentadas antes del 27 de marzo de 2025 serán procesadas bajo la normativa anterior. Dario Signorini, presidente del COMITES Buenos Aires, subrayó que “todos los trámites ingresados hasta el 27 de marzo van a tramitarse con la ley anterior”.

La ley también prevé una prórroga de un año para los menores de 18 años nacidos antes del 27 de marzo, permitiéndoles actualizar su documentación y aplicar bajo la normativa anterior. A su vez, la normativa da la posibilidad a bisnietos y generaciones posteriores de permanecer en Italia hasta dos años, en lugar de los tres meses establecidos para turistas.

Con nueve consulados en Argentina, entre ellos el de Buenos Aires, los postulantes deben presentar la misma documentación ancestral para poder acreditar su vínculo con el familiar italiano. Signorini advirtió que, tras la presentación del decreto, las oficinas consulares suspendieron la toma de turnos, regresando a un esquema normal posteriormente con advertencias sobre las nuevas exigencias.

  El Gobierno implementó el trámite digital para tenencia de armas

Este fenómeno legislativo marca un cambio radical en las oportunidades de ciudadanía para las generaciones futuras, perjudicando el vínculo histórico entre Italia y Argentina. “Es un golpe a la emigración italiana, ya que está cortando el vínculo para las futuras generaciones de argentinos”, concluyó Signorini, recordando el legado de los emigrantes italianos que contribuyeron al desarrollo del país.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal