Se eliminaron subsidios energéticos a más de 15.500 usuarios

Hogares de ingresos altos de Puerto Madero y countries del AMBA se hacían pasar usuarios de ingresos bajos y medios.
Por: #BorderPeriodismo

En una nueva señal de ajuste fiscal y reorganización del esquema de subsidios energéticos, el Gobierno nacional dispuso excluir del beneficio a 15.500 usuarios que residen en zonas consideradas de alto poder adquisitivo. La medida impacta especialmente en vecinos de Puerto Madero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y de countries, clubes de campo y barrios privados distribuidos por todo el país.

El anuncio fue realizado este miércoles por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa. Allí, detalló que se procederá a una recategorización automática y que los usuarios alcanzados por la medida serán dados de baja del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Sin embargo, también se habilitará un mecanismo de revisión individual para quienes consideren que fueron excluidos de manera errónea.

“La energía cuesta”

“La energía cuesta, y quien pueda pagarla, debe hacerlo”, enfatizó Adorni. Además, explicó que el Estado ahorrará más de $3.000 millones con esta medida. Según se informó oficialmente, los afectados podrán presentar un reclamo a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), mediante el trámite “Solicitud de revisión de subsidios energéticos”. Este procedimiento tendrá carácter de Declaración Jurada, y los solicitantes deberán presentar pruebas que justifiquen su inclusión en el régimen.

  El 44% de familias que viven en barrios privados se categorizaron con ingresos bajos para recibir subsidios energéticos

“Esta decisión marca un punto de inflexión: se terminó el subsidio para quienes no lo necesitan. No hay justicia en un sistema que financia el consumo de usuarios de altos ingresos con el dinero de los pagadores de impuestos”, sostiene el comunicado oficial difundido por el Gobierno.

Valores de consumo similar a una Pyme

Entre los barrios alcanzados se encuentran Nordelta, donde el 10% de los usuarios aún accedía a tarifas subsidiadas, Santa Bárbara, San Sebastián, Campo Grande, Pilar del Este, Altos de Pacheco, La Martona, Parque La Celia, Nueva Quilmes, El Moro y Fincas de Hudson, entre otros. Las autoridades detectaron en muchos casos consumos eléctricos similares a los de una pequeña o mediana empresa, con piletas climatizadas y otros lujos, muy por encima del promedio nacional de 250 kWh mensuales por hogar.

  El 44% de familias que viven en barrios privados se categorizaron con ingresos bajos para recibir subsidios energéticos

La medida se inscribe dentro del plan de consolidación fiscal del Ejecutivo, en el cual los subsidios energéticos han tenido una reducción histórica. En abril, según datos de Portfolio Personal Inversiones (PPI), el gasto en subsidios cayó 66,3% interanual en términos reales, alcanzando los $0,47 billones, su menor nivel desde al menos 2016. La mayor parte del recorte se dio en energía, cuyas asignaciones se redujeron un 78,1%, hasta $0,25 billones.

En términos comparativos, los subsidios energéticos totalizaron $1,397 billones en 2022, mientras que en lo que va de 2025 acumulan solo $252.000 millones. Este ajuste ha tenido un efecto significativo: en los últimos nueve meses, 1,8 millones de hogares dejaron de recibir bonificaciones en sus tarifas de electricidad, pasando a pagar la energía al precio completo. Con esta decisión, el Gobierno busca avanzar hacia un esquema de subsidios más focalizado y sostenible, priorizando a los sectores que realmente lo necesitan y eliminando privilegios injustificados.

  El 44% de familias que viven en barrios privados se categorizaron con ingresos bajos para recibir subsidios energéticos
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal