Caputo reduce los controles de ARCA sobre transferencias bancarias y compras

Forma parte del plan para que los argentinos utilicen los dólares ahorrados fuera del sistema.
Por: #BorderPeriodismo

El paquete de medidas que presentó el ministro de Economía, Luis Caputo, para que se vuelquen al sistema los dólares "del colchón", incluye la derogación del régimen informativo para trasferencias de dinero entre cuentas y para compras con tarjeta de crédito.

En ese marco, deja de ser obligatorio reportar la compraventa de autos usados o inmuebles. Por otra parte, se simplifica Ganancias y los bancos no deberán pedir la declaración jurada de impuestos.

Transferencias y acreditaciones bancarias: se debían informar todas aquellas superiores a un millón de pesos. A partir de ahora sólo las de más de 50 millones y las de más de 30 en caso de personas jurídicas.

Extracciones en efectivo: Se informaba desde cualquier monto, mientras que desde ahora sólo las superiores a 10 millones de pesos. Plazos fijos: se informaban los de a partir de un millón de pesos y ahora sólo los de a partir de 100 millones.

  Milei defendió el plan que lanzará para usar los dólares "del colchón": "No me importa de dónde los sacaron"

Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: se informaban las de a partir de 2 millones de pesos y ahora las de a partir de 50 millones.

El Gobierno, a su vez, derogará los siguientes Regímenes de Información:

-Régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales. Hasta hoy las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.

-El CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), un sistema de información implementado por la ex (AFIP), a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.

  El Gobierno lanza medidas para fomentar el uso de los dólares del colchón

-El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados (rodados). Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.

-El régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de 32 mil pesos). A partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA.

-Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta.

-El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.

Ademásse prohibirá a los bancos solicitar DDJJ de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.

  “Encuadre jurídico”: el motivo de la postergación del anuncio sobre “dólares del colchón”

 

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal