El gobierno de Javier Milei sigue con su política de recortes y, en esta oportunidad, la motosierra incluirá a 130 mil usuarios de gas que están incluidos dentro del régimen denominado de ‘Zona Fría’, es decir, aquellos que se encuentran en localidades costeras bonaerenses y de la Patagonia.
La medida fue firmada por la secretaria María Carmen Tettamanti, y establece nuevos criterios sobre los beneficios amparados por la Ley 27.637 del año 2021.
De acuerdo con el nuevo esquema, se restringirá en un 50% el subsidio a los usuarios que puedan acreditar vulnerabilidad socioeconómica. En tanto, aquellos que tengan más de un medidor de gas sólo recibirán un 30% del descuento fijado por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).
Desde el Gobierno afirman que se detectaron casos de personas que recibían el subsidio y tenían más de una propiedad a su nombre. En ese sentido, se informó que la recategorización será automática y que aquellos que se encuentren afectados por la nueva medida podrán solicitar la recuperación del beneficio completo, presentando la documentación que acredite su condición.
Asimismo, los usuarios que ya se encuentren inscriptos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) no necesitarán reinscribirse.
Qué es Zona Fría y en qué consiste
‘Zona Fria’ es un programa del Estado Nacional que otorga facilidades para la compra de garrafas a través de un subsidio mensual en aquellas zonas donde no existe conexión a gas natural.
Además, establece subsidios en las facturas de aquellas familias que por diferentes motivos no puedan pagar la totalidad del monto establecido por la empresa prestataria del servicio de gas.
Sin embargo, la administración del presidente Javier Milei resolvió reevaluar la situación de los usuarios que están incluidos dentro del beneficio al detectar a personas de alto poder adquisitivo, como así también clubes de campo que estaban clasificados como “bajos ingresos” y percibían el subsidio.