Sturzenegger: "La motosierra sacó de la pobreza a 10 millones de argentinos"

El ministro defendió las políticas de ajuste del Gobierno y apuntó contra Cristina Kirchner por sus críticas.
Por: #BorderPeriodismo

El ministro de DesregulaciónFederico Sturzenegger, defendió el uso de la motosierra como herramienta clave del plan económico del Gobierno, aseguró que sacó a millones de argentinos de la pobreza. Frente a las críticas de Cristina Fernández de Kirchner, aseguró: “Es cruel que la gente tenga que financiar un Estado grande”. Según explicó, el ajuste permitió revertir el impacto de la inflación y mejorar los ingresos de los sectores más golpeados.

“La motosierra no es cruel. Lo que es cruel es mantener un Estado sobredimensionado que se financia con impuestos y emisión. Eso fue lo que empobreció a millones”, señaló. Para Sturzenegger, el actual modelo busca achicar el gasto y liberar a los ciudadanos de cargas que solo generaban más desigualdad.

El impacto del ajuste fiscal en la pobreza

“La motosierra permitió sacar de la pobreza a 10 millones de argentinos”, aseguró el ministro. Según su visión, fue el Estado anterior el que los llevó a esa situación, y el actual Gobierno está comenzando a revertirla. “Lo primero que hicimos fue eliminar el impuesto inflacionario, que es el que más castiga a los que menos tienen”, explicó.

  Revés judicial para Cristina: no podrá intervenir el PJ de Salta

Federico Sturzenegger insistió en que la inflación no surge de la nada, sino de políticas irresponsables. “Emitir sin respaldo genera inflación, y la inflación es el impuesto más regresivo”, afirmó. Para él, esa presión recayó durante años sobre los más vulnerables, mientras se sostenía un modelo estatal que no era viable.

Críticas al modelo kirchnerista y defensa del nuevo rumbo

“Sigue sin entender nada”, respondió el ministro ante los dichos recientes de Cristina Kirchner. Aseguró que el modelo que ella defendió solo generó pobreza y dependencia. “Ese sistema dejó una economía al borde del colapso”, advirtió.

También justificó el recorte como una medida de justicia económica. “No es contra la gente, es a favor. Porque al bajar la inflación, suben los ingresos reales de los trabajadores”, detalló. Para el funcionario, la clave estuvo en reducir el tamaño del Estado y cortar con la emisión monetaria.

  Reelecciones sin límite: Kicillof pisa el acelerador y tensa la cuerda con el kirchnerismo duro

“El kirchnerismo construyó un Estado que la gente no podía sostener. Nosotros estamos haciendo lo contrario: achicamos el Estado para liberar a la sociedad de esa carga”, dijo. Además, remarcó que se busca generar condiciones para el crecimiento, sin poner en riesgo la estabilidad.

En su tramo final, Federico Sturzenegger reiteró que el ajuste no fue un castigo, sino una medida necesaria. “Gracias a estas decisiones, millones de personas salieron de la pobreza. Eso no lo logró ningún plan asistencial. Lo logró la motosierra”, concluyó.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal