ARCA simplifica procesos: cambio clave para operaciones menores a $10 millones

La nueva resolución unifica el umbral de identificación para transacciones y eleva el límite a $10 millones. La medida busca reducir la burocracia y mejorar la privacidad en las operaciones financieras de los ciudadanos.
Por: #BorderPeriodismo

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció cambios significativos en los requisitos de identificación para consumidores finales. Según la reciente Resolución General 5700/2025, a partir de ahora, ya no será necesario presentar un DNI o un CUIT para transacciones inferiores a los $10 millones. Esta medida, comunicada por el ministro de Economía, Luis Caputo, busca simplificar el proceso y está incluida en un paquete de reformas económicas.

Hasta la fecha, los comercios estaban obligados a solicitar identificaciones para operaciones en efectivo que superaban los $250.000 y en pagos electrónicos que excedían los $400.000. Juan Pazo, titular de ARCA, explicó que “aumentar los umbrales significa que hasta $50 millones vas a poder operar sin que ARCA tenga información previa”.

Además, se incrementó el monto de las transacciones permitidas bajo el sistema simplificado de facturación, conocido como “Facturador”, que ahora podrá documentar operaciones de hasta $500.000. Pazo subrayó que esta actualización busca “invitar a la gente a que facture por las buenas razones, porque el sistema te lo va a premiar”.

  Cuando entran en vigencia los cambios en el Impuesto a las Ganancias

ARCA también ha establecido nuevos límites para iniciar investigaciones o requerir la notificación de ciertas operaciones financieras. Por ejemplo, las transferencias bancarias y los saldos de cuentas deben superar los $50 millones para las personas físicas, mientras que el umbral se reduce a $30 millones para las personas jurídicas. Las extracciones en efectivo, por su parte, deben tener un monto mínimo de $10 millones.

Además, las resoluciones 5697 y 5698/2025 han eliminado varios regímenes informativos que estaban en vigor, los cuales incluían los reportes de consumos con tarjetas y billeteras virtuales. También se suprime la obligación de informar transacciones notariales desde los $10 millones a través del sistema CITI Escribanos, así como la declaración del COTI al publicar inmuebles en oferta y los informes referentes a la compra-venta de vehículos usados.

De acuerdo a lo comunicado por ARCA, estas nuevas medidas buscan reducir la burocracia y ofrecer mayor privacidad a los ciudadanos en sus transacciones. “Vas a poder comprarte un auto o un departamento con ahorro bien habido, sin necesidad de justificarlo”, concluyó Pazo, defendiendo la importancia de esta iniciativa.

  Flexibilización de controles sobre los ahorros: una por una las nuevas medidas que anunció el Gobierno
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal