El ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger anunció que el recorte que el Gobierno está llevando a cabo en diferentes áreas y estructuras estatales llegará al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), donde planea realizar una fuerte reestructuración.
En ese punto, el funcionario argumentó que se trata de una entidad “que se lleva la mitad de las retenciones de maíz”.
Otros organismos bajo la lupa
Asimismo, el funcionario adelantó que los recortes podrían llegar al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), junto con la Aduana y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), aunque aclaró que se encuentran bajo evaluación y no brindó mayores precisiones.
Los pedidos de Milei
Además, el ex presidente del Banco Central afirmó que el cierre y reestructuración de ministerios y organismos son por orden directa de Javier Milei: "El presidente nos exige seguir con la motosierra", comentó Sturzenegger al aplicar la política que lleva adelante.
Además, señaló que el denominado ‘Plan Motosierra’ se dará de manera escalonada, es decir, por etapas. Y adelantó que, una vez finalizados los recortes en cultura, continuarán con otras áreas como salud y transporte donde buscan lograr una mayor transparencia, reducción de gastos y eliminar trámites burocráticos.
En ese sentido, Sturzenegger aseveró que las medidas le permitieron al Estado argentino ahorrar unos US$2.000 millones anuales y se prescindió de 47 mil empleados públicos. “Esta medida impacta en menos impuestos para la gente”, remarcó el ministro.
En las últimas semanas varios institutos culturales relacionados con el estudio de figuras políticas fueron disueltos o unificados. También se eliminaron espacios dedicados a la memoria. Un claro ejemplo fue la reducción a rango de Subsecretaría a la Secretaría de Derechos Humanos, que fueron absorbidos por la Secretaría de Cultura, que está bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello.