Convocan a una nueva marcha universitaria para este jueves

El reclamo es por la recomposición salarial docente y para aprobar la Ley de Financiamiento Universitario.
Por: #BorderPeriodismo

Los docentes universitarios anunciaron una nueva Marcha Universitaria en reclamo de una "urgente actualización salarial" y en "defensa de las universidades pública, gratuita, inclusiva y de calidad". La misma se llevará a cabo el jueves 26 y viernes 27 de junio con un paro y movilización para visibilizar el recorte que sufre el sector educativo desde 2024.

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitario (CONADU Histórica) fue quien anunció este plan de lucha, ante la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, que continúa postergando la discusión paritaria. "¡Prendete a defender la universidad pública!", es el lema de la tercera Marcha Federal Universitaria desde que asumió Javier Milei.

El paro nacional será de 48 horas y no solo exigirá la recomposición salarial para los docentes universitarios, sino que también reclamará que se trate la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso de la Nación, que agrupa a las federaciones docentes y no docentes; al Consejo Interuniversitario Nacional, que nuclea a rectores y a la Federación Universitaria Argentina, que representa al estudiantado.

  Pánico en la Universidad de Tres de Febrero por un correo que prometía ''cometer una masacre''

"Este proyecto es fundamental para garantizar el sostenimiento y desarrollo del sistema universitario público argentino y, por eso, convocamos a toda la comunidad educativa y a la sociedad en su conjunto, a sumarse y acompañar este reclamo colectivo en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad", finalizaron desde CONADU a través de un comunicado.

La última marcha universitaria

El pasado 12 de noviembre, diversos puntos del país tuvieron movilizaciones de docentes, estudiantes, personal no docentes y gremios en defensa de la universidad pública. En aquella ocasión, la CGT decidió no adherirse al paro, a diferencia de lo que fue la primera marcha universitaria que contó con su apoyo en Plaza de Mayo.

Esa jornada fue caótica en la Ciudad de Buenos Aires y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, desplegó su protocolo antipiquetes para que los autos puedan circular por CABA. Eso generó episodios de tensión entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, aunque el conflicto no escaló a mayores en esa ocasión.

  Pánico en la Universidad de Tres de Febrero por un correo que prometía ''cometer una masacre''
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal