Cayeron las acciones de YPF en Wall Street tras el fallo de la Justicia de los EEUU

El valor de los papeles de la petrolera argentina disminuyeron un 7% en la bolsa neoyorquina.
Por: #BorderPeriodismo

La sentencia de la Justicia estadounidense que ordenó este lunes al Estado argentino renunciar a su participación del 51% en la petrolera YPF, a fin de cumplir con una sentencia contra el país por la que debe pagar 16.100 millones de dólares, derivó en una caída del 7% para las acciones de la petrolera en Wall Street, donde el ADR cedió a 30,92 dólares.

Las acciones de YPF ya venían golpeadas este año, con baja del 25%, en un contexto bajista para los precios del petróleo, que en los mercados internacionales ronda actualmente los 65 dólares el barril, lo que vislumbra un panorama complicado para esa industria.

La jueza estadounidense Loretta Preska determinó que Argentina debe transferir sus acciones de YPF en un plazo de 14 días a una cuenta de custodia de BNY Mellon e instruir a dicho banco a  girar esos activos a los demandantes en un plazo de un día hábil.

  YPF: Ganadores del juicio quieren negociar con el Gobierno una alternativa a la transferencia de las acciones

El Gobierno de Javier Milei venía apelando la decisión de Preska de septiembre de 2023 de otorgar los 16.100 millones de dólares a Petersen Energia Inversora y Eton Park Capital Management, representadas por la firma de financiación de litigios Burford Capital.

Preska ordenó a la Argentina transferir el 51% de las acciones de la petrolera la petrolera a los beneficiarios del fallo por la nacionalización de la empresa en 2012, durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner.

El paquete accionario en cuestión fue adquirido por el Estado argentino a Repsol y actualmente permanece bajo control estatal. La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que compró los derechos de litigio del Grupo Petersen Energía e IEASA (ex Enarsa), y que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización.

  La OEIA, que conduce el argentino Rossi, convocó a una reunión de emergencia tras los ataques de Estados Unidos a Irán

El país podrá apelar el fallo. No obstante, en marzo Preska había rechazado el pedido para investigar cuáles fueron los términos en que fue nacionalizada para compañía petrolera.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal