Jubilaciones truchas: investigan a un estudio contable de Chaco por fraude al Estado

El entramado salió a la luz por el trabajo en conjunto de las áreas de prevención y detección de fraude de la ANSES. Identificaron 23 casos por ahora, pero podrían ser más.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno nacional dio a conocer una denuncia que involucra a un estudio contable de la ciudad de Resistencia, en Chaco, acusado de obtener jubilaciones irregulares mediante de la presentación de información falsa ante organismos oficiales.

La operatoria fue detectada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y comunicada de forma oficial por el Ministerio de Capital Humano. Según informaron las autoridades, el caso ya se encuentra bajo investigación judicial, con 23 situaciones sospechosas identificadas inicialmente, aunque la cifra podría aumentar a medida que avanza el análisis.

Conforme a la información difundida, el objetivo del esquema era simular condiciones de trabajo inexistentes para que determinados clientes pudieran obtener prestaciones previsionales sin reunir los 30 años de aportes mínimos exigidos por ley.

Los funcionarios de las áreas de prevención y detección de fraude de ANSES, en coordinación con la delegación de Chaco y con la Dirección de Detección de la sede central en Buenos Aires, activaron los procedimientos necesarios para evitar el desembolso indebido de recursos públicos y suspendieron preventivamente a los pocos meses los expedientes que ya habían recibido haberes.

  La Justicia porteña citó a indagatoria a Marcelo Moretti: los detalles

Sin embargo, la denuncia destaca que este episodio tiene un impacto potencial en las finanzas públicas, ya que las maniobras presuntamente fraudulentas detectadas generaron un monto millonario en perjuicio para el sistema previsional.

¿Cómo se obtenían las jubilaciones truchas?

El procedimiento identificado consistía en la presentación de vínculos laborales ficticios ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero provincial (ARCA), que luego servían de respaldo para solicitar el acceso a la jubilación anticipada.

Mediante la utilización de datos personales de otros clientes, el estudio los hacía figurar como empleadores en expedientes destinados a legitimar, de manera retroactiva, falsos vínculos de dependencia laboral, y los instruía para que sostuvieran la versión ante eventuales consultas de las autoridades.

En el marco de la causa, la ANSES realizó una serie de entrevistas a quienes figuraban en los registros como dadores de empleo. Estos sujetos reconocieron ante el organismo que no conocían a las personas que aparecían como sus empleados y confirmaron haber sido asesorados por el estudio contable para declarar de ese modo.

  El Tribunal le negó a Cristina Kirchner recibir visitas sin restricciones

Estos testimonios constituyen una de las piezas principales en la denuncia radicada en la Justicia Federal de Chaco, la cual ya tomó intervención para delimitar la dimensión del esquema y la responsabilidad de cada actor.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal