Tras el reciente fallo judicial que ordena a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF, el gobernador bonaerense Axel Kicillof respondió con dureza al presidente Javier Milei, quien lo había señalado como responsable de esta decisión adversa.
La jueza federal estadounidense Loretta Preska dictaminó que el Estado argentino debe transferir el control mayoritario de la petrolera a los fondos demandantes, lo que desató una fuerte controversia política. En un extenso mensaje difundido en su cuenta de X, Kicillof defendió la expropiación de YPF, llevada a cabo durante su gestión como ministro de Economía bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
En esa línea, recordó: "Recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de Cristina Kirchner y respaldada en el Congreso por casi todas las fuerzas políticas". El mandatario provincial calificó el fallo como "un disparate jurídico y una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía".
Señaló además que lo más preocupante no es sólo la decisión de la jueza, sino la postura del propio presidente argentino. "Lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", afirmó.
El gobernador no ahorró críticas hacia Milei, aludiendo a sus frecuentes viajes a Estados Unidos y sugiriendo que esos vínculos influyen en su postura. "Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho… Casualmente anoche, el Presidente estuvo varias horas paveando en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar y cuya importancia estratégica ignora completamente", afirmó.
Más allá de la controversia personal, Kicillof fue contundente en su diagnóstico sobre el gobierno actual. "A esta altura, qué duda cabe de que este Gobierno 'Nacional' no defiende a la Argentina: defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras".
Señaló que incluso el candidato oficialista en Buenos Aires aspira a privatizar YPF, lo que para él representa un riesgo grave para el país. En ese contexto, anunció una conferencia de prensa para las 18 horas del día siguiente, con el fin de abordar esta "nueva agresión de los buitres" y reafirmar su compromiso con la defensa de YPF.
Para finalizar, remarcó: "Desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo. Vaca Muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF. Sobre todo, YPF volvió a estar al servicio del desarrollo nacional. Ahora vienen por eso. Frente a esta nueva agresión que cuenta con la complicidad del 'topo en la Casa Rosada', desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende".