YPF lidera la venta de cafés, hamburguesas y alfajores en Argentina

A pesar de los desafíos legales, YPF resalta la rentabilidad de sus tiendas Full, que podrían generar más del 30% de sus ingresos.
Por: #BorderPeriodismo

Las adversidades que enfrenta YPF en Nueva York a causa del juicio no opacaron los logros que emergen de la nueva sala de Real Time Intelligence Center (RTIC), situada en el piso 11 de la Torre Corporativa en Puerto Madero. Este centro se encarga de analizar datos que indican que las 1.090 tiendas Full, parte de las 1.680 estaciones de servicio, son una fuente considerable de ingresos, representando potencialmente más del 30% de la rentabilidad.

El uso de herramientas avanzadas de digitalización e Inteligencia Artificial permite monitorear un millón de transacciones diarias. Esto facilita la comprensión de las tendencias de consumo y comportamientos que pueden ser aprovechados para optimizar las ventas en los locales cerca de los surtidores. Actualmente, la compañía vende aproximadamente 95.000 cafés al día, lo que la posiciona como la mayor cadena de su tipo en el país, superando a competidores importantes en la industria. Además, registra más de 22.000 hamburguesas mensuales, consolidándose como la segunda en ese mercado, y 15.000 alfajores diarios, en un claro liderazgo.

  Juicio por YPF: El Senado avanza con un proyecto para blindar las acciones de la petrolera

La sala de Real Time está integrada con la aplicación de YPF y las redes sociales, permitiendo recopilar comentarios de los clientes en tiempo real. Una Inteligencia Artificial diseñada por la empresa clasifica esos comentarios según su gravedad y los organiza temáticamente, facilitando el desarrollo de acciones más específicas y adaptadas a cada punto de venta.

La empresa también utiliza cámaras en sus tiendas para analizar el comportamiento del cliente, evaluando métricas como el número de visitantes, segmentos de edad, patrones horarios de consumo y niveles de satisfacción. Esta recolección de datos ayuda a personalizar las experiencias y servicios ofrecidos.

Horacio Marín, presidente de YPF, durante un evento del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), comentó sobre sus objetivos: “El mes pasado vendimos 502.000 hamburguesas, somos los segundos en ventas de Argentina... En cafés tenemos 67% del mercado, servimos 2 millones de unidades y vendimos 630.000 alfajores”. Además, señaló la intención de incluir productos regionales en las estaciones, sugiriendo que la compañía se está orientando a mejorar su oferta para beneficiar tanto a YPF como a los pequeños comerciantes.

  Cayeron las acciones de YPF en Wall Street tras el fallo de la Justicia de los EEUU

En cuanto a la eficiencia operativa, se logró que el tiempo promedio de carga en las estaciones sea de 8 a 10 minutos, con la meta de reducirlo a 7,2 minutos. A su vez, YPF está implementando el autodespacho de combustible, probando en cinco estaciones en Buenos Aires, Rosario y Mendoza un sistema de heladeras para Cross-Selling. Este enfoque busca incentivar la venta de productos complementarios mientras los clientes cargan combustible.

Durante lo que queda del año y principios del siguiente, se planea desplegar 300 unidades de heladeras. La selección de productos será basada en un análisis de preferencias de los clientes en cada estación. El objetivo es mejorar la experiencia de compra mediante un sistema de pago digital disponible las 24 horas, facilitando así las adquisiciones rápidas para los usuarios.

  La IA como objeto de la nueva política: ¿Democracia aumentada o dictadura no humana? 
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal