Cómo es el proceso judicial por YPF y qué puede hacer la Argentina

El Gobierno de Javier Milei confirmó que apelará el fallo emitido por la jueza Loretta Preska. Qué opciones tiene nuestro país.
Por: #BorderPeriodismo

El fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska quien resolvió que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF al fondo buitre Burford fue un golpe en la línea de flotación del Gobierno que no se esperaba encontrarse, al menos por ahora, con semejante noticia.

En primer lugar, hay que aclarar que la magistrada estadounidense le dio 14 días a nuestro país para pagar las acciones D a una cuenta de custodia global en BYNM, desde donde serán transferidos los fondos a los demandantes.

Ya se sabe que el presidente Javier Milei no se quedará de brazos cruzados y anunció que apelará el fallo y lo hará mediante la Procuración del Tesoro de la Nación, que es el organismo encargado de representar a la Argentina en litigios internacionales. El titular de ese órgano es Santiago Castro Videla.

  ''Pichón de Stalin'': Milei cerró el Congreso de La Libertad Avanza con duras críticas a Kicillof

Si bien no trascendieron detalles de cómo será la táctica que utilizará nuestro país, sí se sabe que cuenta con 14 días para presentar el escrito con el descargo con el que buscará evitar la orden judicial de Preska.

Según informa el portal TN, los tiempos procesales en Estados Unidos son muy diferentes a los de Argentina y el Código Procesal del país norteamericano otorga 14 días, es decir, dos semanas para que el demandante presente una apelación. En ese punto, el Ejecutivo puede optar por acatar la resolución (algo que no hará) o tomarse más tiempo para resolver la estrategia.

Las opciones que maneja el Ejecutivo

Sin embargo, una herramienta con la que cuenta Argentina es que puede solicitar que las acciones de YPF no sean tocadas hasta que el proceso se resuelva de forma definitiva. Esto quiere decir que puede transferirlas, pero éstas no podrán ir a parar a mano de los demandantes.

  Un informe asegura que hay 10.300 Pymes menos que hace un año

Por otra parte, nuestro país puede decidir no realizar ninguna transferencia hasta que la justicia estadounidense trate la apelación. En este punto, es clave que la causa siga avanzando hasta instancias superiores para ir ganando tiempo.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal