Un expresidente de YPF asegura que sin la expropiación no se habría desarrollado ‘Vaca Muerta’

Así lo señaló el expresidente de la compañía Pablo González, quien destacó la estatización de la petrolera y lanzó una advertencia con respecto a la intención que el fondo Burford tendría sobre el yacimiento neuquino.
Por: #BorderPeriodismo

Luego de que la justicia de Nueva York ordenara pagar con acciones de YPF a fondos buitre, resurgió la polémica por la estatización de la compañía que se hizo durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

En medio de las acusaciones cruzadas y los agravios entre el presidente Javier Milei y el gobernador bonaerense Axel Kicillof sobre la forma en que se desarrolló esa operación y la orden de la justicia estadounidense, Pablo González expresidente de YOF entre 2021 y 2023 defendió la estatización.

En ese punto, el exsenador nacional aseguró que “un fondo buitre como Burford está tratando de hacerse de la segunda reserva de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional del mundo. Pagó USD 40 millones (por la compra de los derechos de litigar a los accionistas minoritarios de YPF) en la quiebra de España y en Nueva York ahora se le dice a Argentina que debe indemnizarlo por USD 16.100 millones”, aseveró.

  "Para mi ya es como un exorcismo esto": los dichos de Yuyito González sobre la reconciliación entre Fátima Florez y Milei

“Burford busca quedarse con Vaca Muerta”

Además, el exfuncionario durante la presidencia de Alberto Fernández advirtió sobre lo que hay detrás del fallo que dictó la jueza Loretta Preska.

Según Gónzalez, el fondo buitre Burford “está tratando de quedarse con Vaca Muerta a pesar de que cuando salió el fallo en 2023, todos leímos que no se condenaba a YPF sino que al Estado argentino. Esa sentencia fue apelada por el fondo. Argentina debió haber integrado una contracautela para para evitarlo”, señaló.

Además, indicó que "el Estado nacional no puede entregar sus acciones en YPF primero porque debe hacerlo el Congreso, con mayoría especial. Pero además el Estado nacional no es dueño de todas las acciones de YPF. Una parte son de las provincias petroleras. Me llama la atención el silencio de esos gobernadores", se sinceró.

  Bullrich ordenó investigar a la custodia de Cristina Kirchner

En diálogo con AM 530 reiteró que "la condena fue contra el Estado soberano argentino, no contra YPF. Los fondos buitres no quieren YPF sino que quieren Vaca Muerta. Lo que hace el fallo es decir que el Estado entregue sus acciones en YPF, que tiene un 40% de la segunda principal reserva en Vaca Muerta", explicó.

"Gracias a YPF pudimos desarrollar Vaca Muerta. Sin YPF no se hacía. Hasta 2023, YPF facturaba 12 mil millones de dólares por año. Por lo menos cuando la gestionábamos nosotros", cerró.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal