Los detalles del acuerdo entre el Mercosur y Europa del Norte

El bloque sudamericano finalizó las negociaciones con la EFTA, integrada por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein.
Por: #BorderPeriodismo

En el marco de la cumbre del Mercosur que se celebra en Buenos Aires, el Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles el cierre de negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la EFTA, el bloque europeo compuesto por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein. El anuncio fue oficializado en una conferencia encabezada por el canciller Gerardo Werthein en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina.

El acuerdo representa un paso estratégico en la agenda de apertura económica que impulsa el Ejecutivo nacional, y se presenta como uno de los principales logros diplomáticos de la gestión libertaria en el frente internacional. La firma, prevista para los próximos meses, deberá ser ratificada por los parlamentos de los países firmantes, tanto del Mercosur como de la EFTA.

Un área de libre comercio con más de 4 billones de dólares de PBI

El tratado creará un área de libre comercio que abarcará a casi 300 millones de personas, con un producto bruto combinado superior a los US$ 4,3 billones. Se estima que facilitará el acceso a mercado para el 97% de las exportaciones del bloque sudamericano, con un efecto directo en el incremento del comercio bilateral. Las negociaciones comenzaron en 2015 y llegaron a un principio de acuerdo en 2019, pero fue recién ahora, bajo la gestión de Milei, cuando se concluyó el proceso de revisión legal y técnica.

  Lula llegó a Buenos Aires para la cumbre del Mercosur y se reunirá con Cristina Kirchner

Aunque los países de la EFTA no forman parte de la Unión Europea, son actores claves del comercio internacional, con políticas de apertura que los han llevado a firmar decenas de tratados bilaterales. En ese sentido, el entendimiento con el Mercosur se inscribe en la lógica de una diversificación estratégica de vínculos económicos.

Milei busca incorporar 50 excepciones arancelarias para avanzar con EE.UU.

El Ejecutivo argentino busca potenciar este acuerdo con un paquete de 50 productos que serán incorporados como excepciones arancelarias dentro del Mercosur, medida que se espera formalizar este jueves, último día de la cumbre. El objetivo es negociar mejoras en los términos comerciales con EE.UU., uno de los focos de la política exterior del oficialismo.

Durante las tratativas técnicas, el Gobierno argentino propuso flexibilizar las reglas internas del bloque, permitiendo que cada país pueda avanzar en acuerdos bilaterales de forma autónoma, sin frenar por la falta de consenso regional. Paraguay y Uruguay la respaldaron, mientras que Brasil mantuvo una posición conservadora.

  Ola de calor en Europa: cierran escuelas, se activan alertas y se reporta una muerte en España

Avanza el diálogo con la Unión Europea, pero Francia mantiene objeciones

En paralelo al acuerdo con la EFTA, Argentina también busca reimpulsar el postergado tratado entre el Mercosur y la Unión Europea, que atraviesa una etapa de estancamiento político. Aunque en diciembre pasado ambos bloques afirmaron que el acuerdo estaba «listo para su revisión legal y traducción», las presiones internas de algunos países europeos, particularmente Francia, han frenado su firma definitiva.

En su reciente visita a París, Javier Milei se reunió con Emmanuel Macron, con quien dialogó sobre la posibilidad de avanzar hacia un entendimiento antes de fin de año. No obstante, Francia insiste en incluir cláusulas de resguardo para sus productores agropecuarios, que se oponen a la competencia sudamericana.

Argentina lidera el Mercosur en su última jornada con la presidencia pro tempore

La cumbre del Mercosur marca el cierre del mandato de Argentina al frente del bloque, y el traspaso de la presidencia pro tempore a Brasil. Este miércoles, la apertura estuvo a cargo del ministro de Economía Luis Caputo, quien se reunió con sus pares y con los titulares de los bancos centrales del bloque. Luego, el canciller Werthein encabezó reuniones con sus homólogos de la región.

  La advertencia de Milei a sus socios del Mercosur: "Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos"

Participaron del encuentro los cancilleres Mauro Vieira (Brasil)Rubén Ramírez Lezcano (Paraguay)Mario Lubetkin (Uruguay) y el jefe de delegación de Bolivia, Huascar Ajata Guerrero, en el marco de la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común. Allí se definieron los puntos clave de la declaración final a la que suscribirán los jefes de Estado.

Una visión de mayor autonomía comercial para el bloque

El Gobierno argentino busca plasmar en esa declaración una visión más abierta del bloque, que contemple la posibilidad de que cada país miembro avance en acuerdos comerciales individuales. Esta es una de las banderas del proyecto libertario que Milei impulsa desde su llegada al poder, con foco en la eliminación de barreras arancelarias, la competencia abierta y la autonomía soberana para firmar tratados.

Además, se espera que en el texto final se reafirme el compromiso de avanzar con la Unión Europea, aunque las expectativas están puestas en lo que Milei logre traccionar en términos bilaterales, especialmente con Estados Unidos e Israel, dos de los socios preferenciales del nuevo esquema geopolítico argentino.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal