Un hombre de 78 años se intoxicó con monóxido de carbono en su casa de Córdoba y murió días después

La víctima había llegado el lunes por sus propios medios al Instituto del Quemado y falleció dos días después.
Por: #BorderPeriodismo

Un hombre de 78 años murió hoy como consecuencia de haber inhalado de monóxido de carbono en su casa del barrio Villa El Libertador, en Córdoba capital.

La víctima llegó el lunes por sus propios medios al Instituto del Quemado, según informó la Policía cordobesa. Por orden de los médicos, quedó internado en observación debido a los síntomas de intoxicación, pero no pudo recuperarse y murió este miércoles.

Las autoridades indicaron a medios locales que se abrió una investigación para verificar si hubo fallas en los artefactos de la casa del fallecido.

Este caso de muerte por monóxido de carbono se suma a otros que se registraron en estos días de frío, como la tragedia de Villa Devoto en la Ciudad de Buenos Aires, ocurrida en la tarde del martes, donde murieron cinco personas y se salvó de milagro un niño de un año.

  Córdoba: un jefe de la Policía está acusado de liderar una banda delictiva

El bebé tenía también síntomas de intoxicación por monóxido de carbono y fue trasladado al Hospital Zubizarreta. Posteriormente, fue derivado al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, donde permanece internado. El hecho ocurrió en una casa ubicada en la calle Sanabria 3768, a donde se dirigió personal de las Unidades Criminalística Móvil, Siniestros, Bomberos y Técnicos tras un llamado al 911.

Anualmente, en Argentina se reportan aproximadamente 40 mil casos y alrededor de 250 fallecimientos por monóxido de carbono. Se trata de un gas muy tóxico, que puede provocar envenenamientos graves e, incluso, la muerte. No tiene olor, color, ni sabor. Tampoco es irritante para los ojos ni la nariz.

Cualquier artefacto que utilice combustible (gas, petróleo, carbón, nafta, madera, plásticos, kerosene) puede producirlo cuando se quema de manera incompleta, en presencia de una baja concentración de oxígeno.

  Tragedia en Villa Devoto: la familia había intentado reparar la caldera antes del fatal incidente

Las fuentes más comunes de monóxido son los gases de escape de motores a combustión (autos, camiones, grupos electrógenos, motosierras), las cocinas a gas, las estufas, salamandras, mecheros, las cocinas a leña y los sistemas de calefacción, entre otros.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal