El Gobierno se encuentra en la última fase de redacción de un decreto para tener mayor injerencia dentro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (Conicet) y promete causar polémica.
El proyecto apunta a que el Poder Ejecutivo pueda definir diferentes proyectos del directorio del organismo, que se encarga de realizar estudios de ciencias exactas, naturales, sociales, agrarios, salud e ingeniería, entre otras ramas.
Según consigna el portal TN, desde el Gobierno buscan tener poder de decisión sobre “qué se investiga y qué no para priorizar lo técnico por sobre informes que hablan de Batman”. Sin embargo, no se sabe cuándo estará listo el decreto y, mucho menos, en qué momento quedará plasmado en el Boletín Oficial.
Que cambios realizará el Ejecutivo en el organismo
Una de las principales modificaciones que desde Casa Rosada tienen planeado llevar a cabo en el Conicet es sobre la composición de su directorio, actualmente integrado por 11 investigadores. Ese número se reduciría drásticamente y la nueva composición estaría formada solamente por tres personas.
Otra de las transformaciones previstas tiene que ver con la forma de ingreso al organismo, donde se eliminarían áreas como las ciencias sociales y humanidades y se le daría mayor prioridad a sectores como la minería, la salud y la energía, entre otros.
Actualmente el Conicet está integrado por 26.781 personas, entre las que se encuentran 11.800 investigadores, 10.300 becarios, 2800 técnicos y 1400 administrativos y cuenta con un presupuesto de $580.000 millones. Además posee 17 Centros Científico Tecnológicos (CCT), 7 Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT), un Centro de Investigación Multidisciplinario y más de 300 Institutos.
En cuanto al directorio, el mismo está integrado por ocho personas y un presidente que es designado por el Ejecutivo. Actualmente su titular es Daniel Salamone.
El órgano es elegido por profesionales de diferentes disciplinas de la ciencia, sus mandatos duran cuatro años y la mitad se renuevan cada dos.