La Justicia de Salta condenó a once años de prisión a Leonardo Cositorto tras encontrarlo culpable de los delitos de estafa y asociación ilícita por el esquema piramidal que lideró mediante su empresa Generación Zoe.
El veredicto fue emitido por los jueces Martín Pérez, Javier Araníbar y Leonardo Gabriel Feans, luego de que en las últimas horas la fiscal penal interina de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC) de Salta, Ana Inés Salinas Odorisio, solicitara 14 años de cárcel para el acusado. Los fundamentos de la sentencia serán leídos dentro de cinco días hábiles.
En el marco de la investigación, la fiscal a cargo de la acusación había encontrado a Cositorto responsable de 118 casos de estafas, lo que sumaba un fraude de 776 millones de pesos. Es la segunda condena que recibe tras la que ya había enfrentado en Corrientes, a doce años de cárcel, por las estafas en la ciudad de Goya.
Los jueces además hallaron culpables a los otros imputados en la causa: Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, encargado de llevar adelante el esquema en Salta, fue sentenciado a siete años de cárcel; su hermano, Jorge Federico Vilardel, deberá cumplir con la pena de cinco años; y su hermana, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel, fue condenada a tres años de prisión de cumplimiento condicional.
Asimismo, el tribunal sentenció de la misma manera a Vilma Griselda Albornoz, quien también por los delitos de asociación ilícita en calidad de miembro y estafa, bajo la modalidad de delito continuado. Ambas deberán cumplir con reglas de conducta durante esos años, como fijar un domicilio real, informar cualquier cambio y someterse al control del Programa de Inserción Social y Supervisión de Presos y Liberados.
La defensa del empresario
La semana pasada, Cositorto pidió la palabra en el juicio y dio una nueva declaración ante la Justicia, en donde se había quejado del bloqueo de fondos y de la imposibilidad de continuar con los pagos a los inversores.
El empresario sostuvo que, en varias oportunidades, habría dispuesto de fondos suficientes para hacer frente a los reclamos económicos, pero señaló que fueron incautados por decisión de la Justicia. Según detalló, en la ciudad de Goya, provincia de Corrientes, “se podrían haber devuelto 170 mil dólares” y otros “250 mil dólares en Buenos Aires”.

El proceso judicial comenzó el pasado 4 de junio en Salta y pasaron más de 100 testigos. Leonardo Cositorto afirmó que siempre se mantuvo a disposición de las autoridades judiciales. “Puse la cara todos los días”, expresó.
Durante el juicio se logró determinar que Generación Zoe funcionaba como un esquema piramidal que ofrecía ganancias de entre el 7,5 % y el 10 % mensual —alcanzando hasta un 120 % anual—, que no provenían de inversiones reales, sino del dinero aportado por nuevos inversores.