Exfuncionarios del kirchnerismo, bajo investigación por el ataque al edificio de TN y eltrece

Pablo Giles, José Lepere y Matías Federici, exfuncionarios del Ministerio del Interior, deberán declarar el 7 de julio. Están acusados de daño e invasión a la propiedad privada tras los incidentes en ARTEAR luego del fallo de la Corte Suprema.
Por: #BorderPeriodismo

La Justicia ha convocado a tres exfuncionarios que habrían estado involucrados en los destrozos perpetrados en el edificio de TN y eltrece. Este grupo está formado por Pablo Giles, José Lepere y Matías Federici, quienes desempeñaron roles en el Ministerio del Interior durante la administración de Alberto Fernández, bajo la dirección del entonces ministro Eduardo “Wado” de Pedro.

La fiscal Andrea Scanga, de la Fiscalía N°13 de la Ciudad de Buenos Aires, ha fijado el lunes 7 de julio para que los citados se presenten entre las 11 y las 13 horas. Los exfuncionarios deberán asistir con su abogado, o de no hacerlo, recibirán un defensor oficial. Se enfrentan a acusaciones por los delitos de daño e invasión a la propiedad privada.

En particular, José Lepere, quien ocupó el cargo de secretario de Interior en el gobierno de Alberto Fernández, está entre los convocados para declarar en esa fecha. Además, se ha identificado a otro implicado en el ataque al edificio, Alberto Enrique Alejandro Grasso Rivaldi, un ex empleado del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que fue despedido de ese organismo dependiente del Ministerio de Economía.

  “Decir que esto es terrorismo de Estado es una banalización total”: el cruce de Bullrich a Cristina

Los incidentes en ARTEAR ocurrieron justo después de que se conociera el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena de Cristina Kirchner por corrupción, a seis años de prisión y con una prohibición de por vida para asumir cargos públicos. Un grupo de manifestantes accedió a las instalaciones de forma violenta, rompiendo la seguridad en la entrada de la calle Lima, y causando daños considerables.

Los desmanes incluyeron la destrucción de al menos 10 vehículos en el estacionamiento, el robo de bicicletas y el lanzamiento de piedras contra vitrinas. Durante todo ese día, los manifestantes estuvieron concentrados en las inmediaciones de la residencia de la ex presidenta, situada en San José y Humberto Primo, que se encuentra a solo unas cuadras del canal. Finalmente, tras el análisis de las grabaciones de las cámaras de ARTEAR y su confrontación con registros del Centro de Monitoreo Urbano, se logró individualizar a los acusados. Alberto Grasso Rivaldi fue detenido en la madrugada del 11 de junio y liberado dos días más tarde.

  Lula llegó a Buenos Aires para la cumbre del Mercosur y se reunirá con Cristina Kirchner
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal