Las energías alternativas crecen a pasos agigantados en nuestro país y cada vez son más las empresas que invierten en el cuidado del medio ambiente. En las últimas horas se conoció que una compañía canadiense realizará un importante desembolso en el marco del RIGI para desarrollar parques solares destinados a la alimentación energética de minas en las provincias de San Juan y de San Luis.
De acuerdo con lo informado, la empresa pretende instalar un parque solar en una zona cercana a Jáchal, más precisamente en un predio propio de 40.000 hectáreas en la entrada de la Mina Gualcamayo, ubicada a unos 270 kilómetros al norte de la ciudad de San Juan.
La instalación del parque solar se dividirá en dos etapas. En la primera, se abastecerá a la mina propiamente dicha con la instalación de paneles que alcanzarán los 50 MW de capacidad.
Ya durante la segunda etapa, se buscará alcanzar el doble de energía, es decir, llegar a los 1.000 MW totales.
Si bien el proyecto se encuentra en fase de análisis y factibilidad, se prevé que una vez aprobado genere sólo unos 400 empleos directos durante la fase de construcción y, se acuerdo con lo dicho por la empresa, ya con 800MW se podría abastecer el consumo eléctrico de más de un millón de hogares en Argentina, si se toma como base un promedio de 600 kilowatts/hora/mes, según consigna el portal Infobae.
Más proyectos de Aisa Group
Además del parque fotovoltaico sanjuanino, la compañía tiene intenciones de establecerse en la provincia de San Luis. Allí construirá otra planta de energía en la localidad de Nogolí, donde invertirá de 35 millones de dólares y desarrollará una capacidad final de 51 MW. En este caso, se prevé generar unos 150 empleos directos.
Por otra parte, la compañía también busca expandirse en el sector de la minería, donde tiene previsto invertir 1.000 millones de dólares en la misma mina Gualcamayo.