La viceministra de Salud defendió la creación de la ANES y denunció compras de medicamentos “con sobreprecios de casi un 500%”

La viceministra remarcó que, tras un año y medio de gestión, se encontraron “irregularidades, curros, situaciones que se repetían año a año y generaban una gran ineficiencia” en el sistema hospitalario nacional.
Por: #BorderPeriodismo

La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, respaldó la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), el nuevo organismo que gestionará cinco hospitales públicos nacionales, y denunció graves irregularidades en la gestión previa. En ese contexto, reveló que se detectaron compras de medicamentos “con sobreprecios de casi un 500%” respecto al valor en farmacias.

En declaraciones a Radio Rivadavia, la funcionaria aseguró: “La ANES nos va a permitir simplificar la gestión administrativa, financiera y legal de cinco hospitales nacionales, y esto es muy importante, porque nos va a permitir una mejor gestión y trasladar la eficiencia a una mejor atención de los pacientes”.

Según explicó, el decreto firmado esta semana busca ordenar el funcionamiento de los hospitales Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el INAREPS. Loccisano aclaró que “van a seguir funcionando igual”, con “los mismos equipos técnicos” y sin cambios en la atención. El objetivo, insistió, es mejorar la eficiencia del sistema.

  Lula llegó a Buenos Aires para la cumbre del Mercosur y se reunirá con Cristina Kirchner

La viceministra remarcó que, tras un año y medio de gestión, se encontraron “irregularidades, curros, situaciones que se repetían año a año y generaban una gran ineficiencia” en el sistema hospitalario nacional.

Entre ellas, mencionó casos de compras de medicamentos con sobreprecios desproporcionados. “Había operaciones con precios casi 500% por encima del valor de venta al público”, sostuvo.

También citó el ejemplo de las vacunas antigripales: “Históricamente se compraban de más, por las dudas, y se terminaban destruyendo. En los últimos cuatro años se perdieron 14 millones de dólares en vacunas que nunca se usaron”.

Gracias a la implementación de nuevos criterios de contratación, aseguró que se logró reducir significativamente el gasto: “Una compra que antes costaba 60 millones, hoy cuesta 37. Ahorramos 23 millones de dólares”.

  CFK tras reunirse con Lula: "Él también fue perseguido hasta meterlo preso y volvió con el voto"

Sobre el impacto concreto de la ANES en los centros de salud alcanzados, Loccisano reiteró que no habrá cambios en su funcionamiento cotidiano. “Lo que hacemos es simplificar la administración con los mismos equipos que hoy trabajan, para aprovechar toda la capacidad que tienen”, afirmó.

La funcionaria también cuestionó el rol de la provincia de Buenos Aires en la gestión de los hospitales que comparten financiamiento con la Nación. “La provincia está ausente, no aporta lo que le corresponde, y eso obliga a la Nación a sostener esos servicios para no dejar a la gente sin prestaciones”, denunció.

A modo de ejemplo de eficiencia, mencionó el caso del hospital Laura Bonaparte. “Tenía casi 600 empleados, hoy tiene la mitad y funciona sin ningún problema. Es un hospital eficiente y logró sanear su déficit”, destacó.

  Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no participará de la vigilia del 9 de Julio

En relación al Hospital Garrahan, aclaró que no se modificará el sistema de financiamiento conjunto con la Ciudad de Buenos Aires, pero cuestionó el esquema interno de conducción: “Hay 500 puestos jerárquicos para 580 camas. Prácticamente un jefe por cama. El objetivo no es achicar, sino generar eficiencia”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal