"Vamos a vetar todas las leyes que rompan el equilibrio fiscal": la advertencia de Francos al Congreso

El jefe de Gabinete dejó en claro que el Gobierno no tolerará ninguna ley aprobada en el Senado que implique un aumento del gasto público.
Por: #BorderPeriodismo

En un tono firme y sin concesiones, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, dejó en claro este viernes que el Gobierno de Javier Milei no tolerará ninguna ley aprobada por el Congreso que implique un aumento del gasto público sin financiamiento real.

El equilibrio fiscal es la base del orden económico, no vamos a permitir que lo rompan con leyes irresponsables”, advirtió el funcionario en una entrevista con Rivadavia AM 630. La advertencia llegó tras la reciente aprobación en el Senado de tres iniciativas clave: la emergencia en discapacidad, el incremento del bono jubilatorio y la prórroga de la moratoria previsional. Según Francos, esas medidas representan un impacto fiscal cercano al 3,2% del PBI, es decir, más de 10.000 millones de dólares anuales.

  "Si nos atacan, no nos vamos a quedar quietos": la advertencia del Gobierno a los gobernadores

"No se puede legislar con irresponsabilidad fiscal"

Francos argumentó que la Ley de Administración Financiera es clara al prohibir que se sancionen leyes que impliquen gasto sin especificar su fuente de financiamiento. “Lo más fácil es aprobar leyes con gastos y dejar que otros se las arreglen para pagar. Eso no es legislar, es demagogia”, sentenció.

Además, criticó con dureza el uso político de temas sensibles: “Algunos legisladores aprovechan causas nobles como las jubilaciones o la discapacidad para hacer populismo fiscal, y eso es inaceptable”.

Pensiones y moratorias: “No puede valer lo mismo aportar que no hacerlo”

En uno de los pasajes más controversiales, Francos cuestionó la mecánica del sistema previsional argentino: Hoy hay más jubilados por moratoria que por años reales de aportes. Eso no es sostenible. No puede tener los mismos derechos quien trabajó toda su vida que quien no lo hizo”, afirmó.

  Un exfuncionario de Carlos Menem pidió disolver el Congreso

También apuntó contra el manejo de las pensiones por discapacidad durante los últimos años: Fue un sistema completamente corrompido por intereses políticos. Se usaron diagnósticos truchos para entregar beneficios discrecionales. No es contra la discapacidad real, es contra la estafa”, remarcó.

Gobernadores en la mira

Consultado sobre la actitud de varios gobernadores que respaldaron las leyes votadas en el Senado, Francos sugirió que hubo intereses electorales detrás del voto afirmativo: Hay mandatarios que están buscando recursos extra en un año clave. Algunos reaccionan porque no cerramos alianzas en sus provincias. Se entiende desde lo político, pero no lo compartimos”, dijo.

Reconoció errores propios en la negociación: “Si hubo impericia, fue mía. No logramos convencer a todos”, pero subrayó que el vínculo con la mayoría de los gobernadores sigue siendo constructivo.

  Presupuesto 2026: el Gobierno ratifica el equilibrio fiscal y anticipa baja inflación

Francos fue claro: si las normas aprobadas se mantienen, el Gobierno no podrá otorgar más fondos discrecionales ante emergencias: Los fondos pasarán a ser coparticipables y eso limita el margen de acción del Ejecutivo. Estamos en un momento en el que hay que decidir si queremos orden o caos”, dijo.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal