Luis Juez se quebró al defender la emergencia en discapacidad

El senador cordobés respaldó la ley que reforma las pensiones no contributivas y actualiza aranceles para personas con discapacidad.
Por: #BorderPeriodismo

El Senado de la Nación aprobó por unanimidad la ley de emergencia en discapacidad, con 56 votos a favor y sin votos en contra ni abstenciones. En una sesión marcada por el tono emotivo, el senador cordobés Luis Juez fue protagonista de un crudo momento al compartir su experiencia personal y denunciar el abandono estatal y social que sufren las personas con discapacidad en Argentina.

Durante su intervención, Juez recordó: "Convivo hace 25 años con la discapacidad", en referencia a su hija Milagros, quien tiene parálisis cerebral. A partir de ese testimonio, el legislador criticó la falta de atención y apoyo por parte del Estado y la sociedad, subrayando que los hijos con discapacidad "son invisibles" y que la mirada social suele estar cargada de lástima en lugar de empatía o respeto.

El senador también puso el foco en la precariedad laboral de los cuidadores especializados, afirmando que "muchos prestadores cobran menos que un albañil" y que quienes asumen el compromiso de cuidar a una persona con discapacidad lo hacen con entrega, pero reciben una retribución "casi miserable". Juez insistió en que "nuestros hijos no son un número, no son una contabilidad y se merecen el mismo respeto y el mismo derecho que tenemos nosotros todos".

  Luis Juez responsabilizó a Kicillof por el acuerdo con Repsol: ''le dijimos que terminaría en un juicio''

La ley aprobada estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027 y contempla la reforma de las pensiones no contributivas, la actualización de aranceles y la implementación de compensaciones económicas para el sector. El proyecto había recibido media sanción en Diputados con 143 votos positivos tras un extenso debate. "Esta ley viene a reparar modestamente. Las obras sociales se desentienden del tema. Es todo muy difícil. Cargar con una discapacidad en este país es tortuoso y molesto", expresó Juez.

El legislador también relató un episodio vivido durante las últimas elecciones, cuando su hija votó y la familia fue blanco de críticas en redes sociales: "Nos decían: 'dejala en tu casa que están dando lástima'. Vivimos con un ángel en casa, que nos iluminó la vida hace 25 años, pero cuando uno quiere poner en valor esto, la carnicería que es la política te masacra".

  Escándalo en el Congreso: Milei respaldó a Espert tras los incidentes en Diputados

Juez remarcó que no podía "mirar para el costado" ante este tema y denunció las dificultades para acceder a elementos básicos: "Una silla de ruedas vale como un auto usado. Y cuando uno quiere acceder a algo tiene que ir por la vía del amparo".

En su discurso, el senador repartió críticas al sistema político, recordando la gestión de Gabriela Michetti como vicepresidenta y señalando que "hicieron nada" por la discapacidad. También mencionó las dificultades durante la pandemia, cuando las personas con discapacidad no estaban contempladas en los planes de vacunación. La postura de Juez fue matizada: apoyó la emergencia en discapacidad y el aumento jubilatorio, pero se opuso a la prórroga de la moratoria previsional. La triple victoria opositora en el Senado plantea ahora un desafío para el gobierno de Javier Milei, que evalúa vetar las leyes sancionadas ante el fuerte respaldo político que recibieron.

  "Vamos a vetar todas las leyes que rompan el equilibrio fiscal": la advertencia de Francos al Congreso
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal