Hoy el INDEC dio a conocer la inflación de junio, que fue del 1,6%, lo que significa que el Gobierno logró mantener la cifra debajo de los dos puntos por segundo mes consecutivo. Por eso, Javier Milei celebró este dato en sus redes sociales.
“Lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia. Fin”, publicó en su cuenta de X. En el mismo posteo, le agradeció al ministro de Economía, Luis Caputo: “Vamos, Toto”, escribió.
Manuel Adorni, el vocero presidencial, se sumó a la ola de festejos en las redes. “Este es el resultado de una economía manejada por economistas”, aseguró.
El presidente del bloque de La Libertad Avanza en Diputados, Gabriel Bornoroni, también celebró en X. “Javier Milei mantiene la inflación bajo control. El país sigue en el rumbo correcto. VLLC”, expresó.
Por su parte, Caputo no se mostró efusivo en redes, pero salió a dar detalles de la variación de precios en el último tiempo y explicó que la inflación núcleo durante su gestión es “la más baja desde mayo de 2020″.
“Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, se trató del menor registro desde enero de 2018. Los bienes registraron una variación de 0,8% mensual, la menor desde que comenzó la actual serie, en enero de 2017″, agregó.
“La variación interanual del IPC Nacional fue de 39,4%, registrándose catorce meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde enero de 2021″, cerró.
✅ Inflación minorista Junio: 1,6%
✅ La inflación núcleo fue de 1,7%, la más baja desde mayo de 2020. Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, se trató del menor registro desde enero de 2018.
✅ Los bienes registraron una variación…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 14, 2025
Asimismo, Guillermo Francos, el Jefe de Gabinete, dijo en su cuenta de X que esos datos "confirman que Argentina sigue dejando atrás el flagelo de la inflación" y que "la tendencia de la desaceleración consolida el camino elegido" por el presidente, el gobierno nacional y el equipo liderado por el ministro de Economía.
De la misma manera, concluyó: "Eliminar la inflación y sostener el orden macroeconómico no es solo un objetivo estadístico, es una condición esencial para garantizar las inversiones, el crecimiento sostenido e inspirar confianza en el futuro".
Inflación: cuales fueron los rubros que más aumentaron en junio
- Educación: 3,7%
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 3,4%
- Bebidas alcohólicas y tabaco: 2,8%
- Recreación y cultura: 2,5%
- Salud: 2,2%
- Restaurantes y hoteles: 2,1%
- Equipamiento y mantenimiento del hogar: 1,9%
- Comunicación: 1,8%
A la par que el IPC estuvo Transporte y por debajo del nivel de inflación se ubicaron Bienes y servicios varios (1%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir (0,5%).