Una familia de cuatro integrantes necesitó en junio pasado ingresos de $1.128.398 para no caer bajo la línea de pobreza, según la canasta básica total (CBT) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La variación mensual de la CBT fue del 1,6% respecto de mayo, mientras que la variación interanual alcanzó 29,2%. La variación acumulada en el año resultó en 10,1% para la CBT.
El informe incluye los valores específicos para distintos tipos de hogares. En el caso de una familia de cinco integrantes, el valor de la canasta básica total fue de $1.186.826, mientras que para un hogar de tres integrantes se calculó en 898.336 pesos. Para un adulto, la línea de pobreza se ubicó en $365.177.
El informe también incluyó el valor de la canasta básica alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia: un hogar tipo de cuatro integrantes necesitó $506.008 para cubrir las necesidades alimentarias mínimas. La línea de indigencia para un adulto se ubicó en $163.757 en junio.
El cálculo se realiza considerando los precios relevados en el área del Gran Buenos Aires (GBA) y se publica mensualmente como parte de los informes técnicos de condiciones de vida.
La canasta básica alimentaria se determina con base en los requerimientos kilocalóricos y proteicos necesarios para un varón adulto de entre 30 y 60 años con actividad moderada. A partir de esa referencia se calculan los valores para hogares según su composición, usando el concepto de adulto equivalente.
El informe detalló que en junio la variación mensual de la canasta básica alimentaria fue de 1,1% respecto a mayo, mientras que la canasta básica total subió 1,6% en el mismo período. También se incluyen datos de variación acumulada en el año y comparación con el mismo mes del año anterior.