Conflicto con los gobernadores: aparecieron carteles contra el gobierno en rutas nacionales

Estos letreros se vieron en las rutas 9, 33 y en la circunvalación de Rosario.
Por: #BorderPeriodismo

En medio del conflicto entre el presidente y los gobernadores por los fondos de la coparticipación, en distintas rutas nacionales de Santa Fe aparecieron carteles que indican que el mantenimiento de las mismas corresponde al gobierno nacional.

Grandes, con fondo rojo y letras en blanco, los letreros están al menos en tres rutas distintas: la 9, la 33 y la A 012, que rodea a la ciudad de Rosario.

"¡Atención! Aquí empieza la Ruta Nacional 33, mantenida por el Estado Nacional", dice el cartel sobre la ruta que va desde Rufino hasta la circunvalación de Rosario, a lo largo de 283 kilómetros en medio de la zona más importante para el campo en la provincia.

En las rutas nacionales de Santa Fe aparecieron carteles que indican que el mantenimiento corresponde al gobierno de Milei.
Foto: Clarín.

El mismo cartel aparece sobre la A 012, que tiene 67 kilómetros y en la 9, que tiene 182 kilómetros, es autovía y pasa por las ciudades santafesinas de Villa Constitución, Rosario, Carcarañá y Cañada de Gómez.

  "El verdadero ajuste fue aumentar el gasto": Adorni le respondió al kirchnerismo tras el cierre de Vialidad

Detalles del conflicto entre Javier Milei y los gobernadores

Hace pocos días, los senadores aprobaron por amplia mayoría la reforma en la distribución de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos.

Las iniciativas impulsadas por los gobernadores obtuvieron 56 votos a favor entre los distintos bloques de la oposición -solo votó en contra el cordobés Luis Juez-, y ahora esperan cerrar filas en Diputados para convertir en ley los proyectos.

En detalle, lo que se busca es incorporar a la ley permanente de Presupuesto una reforma para que la distribución de los ATN a las provincias sea en "forma diaria y automática". Y el otro proyecto elimina una serie de fideicomisos para que ese impuesto a los combustibles sea repartido en función de los porcentajes fijados en la ley de Coparticipación Federal.

  Tragedia en Santa Fe: murieron tres adultos mayores por una fuga de gas

Otra decisión del Ejecutivo que generó polémica fue la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, más conocida como Vialidad Nacional, el organismo que se encargaba del mantenimiento de las rutas nacionales. Hasta ese momento, administraba una red de más de 40.000 kilómetros, compuesta por 118 rutas, que quedaron bajo la órbita del Ministerio de Economía.

En las rutas nacionales de Santa Fe aparecieron carteles que indican que el mantenimiento corresponde al gobierno de Milei.
Foto: Clarín.

Además, en febrero, el Gobierno anunció la privatización de más de 9.000 kilómetros de autopistas y rutas; y en junio formalizó la licitación de un paquete inicial de 741 kilómetros para concesionar sin subsidios públicos, un esquema que viene demorado por la falta de interés de los privados.

"El Gobierno dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de ruta que, tras décadas de despilfarro y corrupción, se vieron degradadas como nunca antes en la historia", ratificó el vocero presidencial y legislador porteño electo, Manuel Adorni.

  Alejandra ''Locomotora'' Oliveras está estable tras sufrir un ACV
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal