El Gobierno destacó su plan de ajuste fiscal que le permitió un superávit primario del 0,9% del PBI y así está cumpliendo con la meta del FMI, por lo que aguarda que pronto se destrabe el desembolso del organismo de crédito por 2.000 millones de dólares para reforzar las arcas del Banco Central.
El Ministerio de Economía anunció que el Sector Público Nacional (SPN) acumuló hasta junio un superávit primario de aproximadamente 0,9% del producto, "profundizando el ancla fiscal del programa de gobierno", destacó el Palacio de Hacienda en un comunicado.
Asimismo, detallaron que el SPN registró un resultado financiero superavitario por $551.234 millones en junio, producto de un resultado primario de $790.533 millones, y de un pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $239.299 millones.
EN JUNIO SE VOLVIÓ A REGISTRAR SUPERÁVIT PRIMARIO Y FINANCIERO
En junio de 2025, el Sector Público Nacional registró un superávit primario de $790.533 millones y un superávit financiero de $551.234 millones.
Así, en los primeros seis meses del año se acumuló un superávit… pic.twitter.com/VwAIsW0mnw
— Ministerio de Economía (@MinEconomia_Ar) July 16, 2025
La meta anual con el organismo es llegar a un superávit primario de 1,6% del PBI. Hasta el sexto mes acumuló un 0,9%, es decir, un 56% cumplido. En ese contexto, el Gobierno debe esforzarse para lograr los niveles acordados al cierre del año.
Por eso, el Ejecutivo continuará con la reducción de gastos y buscará evitar con el veto de Milei que las leyes aprobadas en el Senado, además del aumento a jubilados y pensionados- comprometan el equilibrio fiscal.
El objetivo de la Casa Rosada es que se cierre la primera revisión técnica del acuerdo con el FMI. Aunque los plazos para el cierre de esta etapa no se conocen, se espera que el informe del staff del Fondo se envíe al directorio para su eventual aprobación. Y ahí quedaría todo pavimentado para el desembolso de US$ 2.000 millones para engrosar las arcas del Banco Central.
El acuerdo con el FMI prevé un financiamiento total de US$ 20.000 millones, de los cuales ya se transfirieron US$ 12.000 millones. Sin embargo, el Gobierno enfrenta el desafío de cumplir con las metas de acumulación de reservas, ya que llegó a la primera fecha de corte oficial con un déficit de aproximadamente US$ 4.000 millones.