El gobierno argentino manifestó su preocupación ante el ataque a la Sagrada Familia en Gaza

El padre Gabriel Romanelli, cura argentino en Gaza, fue herido luego de que Israel atacara la zona. Cancillería emitió un comunicado.
Por: #BorderPeriodismo

En medio de la devastación persistente sobre Gaza, una bomba volvió a sacudir no solo edificios, sino también los lazos diplomáticos y espirituales. Esta vez, el impacto alcanzó directamente a la comunidad católica: un ataque de las fuerzas israelíes golpeó la iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica de la Franja, dejando un saldo trágico de dos muertos y varios heridos. Entre ellos, el cura argentino Gabriel Romanelli, quien sufrió lesiones en una de sus piernas.

El hecho motivó una reacción inmediata de la Cancillería argentina, que expresó públicamente su postura en un comunicado difundido este jueves al mediodía: “La República Argentina expresa su seria preocupación por los hechos ocurridos en la iglesia católica de la Sagrada Familia, en la Franja de Gaza, en el marco de los cuales resultó herido el padre Gabriel Romanelli, ciudadano argentino y párroco de dicha comunidad".

Continúa el conflicto

Romanelli es un sacerdote misionero que lleva años acompañando a los fieles en el corazón de un conflicto que parece no ofrecer treguas. Según informó el Hospital Al-Ahli, donde fue atendido tras el ataque, otros heridos incluyen un niño con discapacidad, dos mujeres y una persona mayor. La noticia fue confirmada también por Caritas Jerusalén, que precisó que entre los fallecidos se encuentran el conserje de 60 años de la parroquia y una mujer de 84 que recibía atención psicosocial dentro del recinto.

  Israel bombardeó la única iglesia católica de Franja de Gaza e hirió a un cura argentino

Pese a la afinidad política y estratégica entre el gobierno argentino y el de Benjamin Netanyahu, la administración de Javier Milei no pasó por alto el bombardeo. En el mismo comunicado, se informó que: “El gobierno argentino ha transmitido su preocupación a las autoridades del Estado de Israel y confía en que se brindará la asistencia necesaria al padre Romanelli, así como a los miembros de la comunidad afectada”.

La nota cerró con un llamado al respeto por el derecho internacional humanitario: “La Argentina renueva su llamado al pronto restablecimiento de las condiciones que permitan la paz y la seguridad en la región, al tiempo que reafirma su compromiso con la protección de los lugares de culto, el personal religioso y el respeto a la libertad de religión”.

Voces desde el mundo: disculpas y repudios

El episodio también generó revuelo internacional. La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, expresó una inusual crítica directa hacia Israel: “Los ataques contra la población civil que Israel lleva meses lanzando son inaceptables. Ninguna acción militar puede justificar tal actitud”.

  Paro de controladores aéreos: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria

Desde el Vaticano, el papa León XIV se manifestó “profundamente entristecido” por el ataque, aunque optó por no mencionar al Estado israelí. Las propias Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reconocieron el bombardeo y difundieron una aclaración pública: “Para ser totalmente claros: las FDI no atacan intencionalmente lugares religiosos o civiles. En un entorno operativo extremadamente complejo, seguimos haciendo todo lo posible para evitar daños a personas no involucradas”.

En una maniobra inusual en el tono diplomático israelí, el Ministerio de Exteriores publicó una disculpa en sus redes: “Israel expresa su profundo pesar por el daño a la iglesia de la Sagrada Familia en la ciudad de Gaza y por cualquier víctima civil”.

Romanelli, entre la fe y la guerra

El padre Gabriel Romanelli, conocido por su compromiso pastoral en una zona de extrema vulnerabilidad, había optado por quedarse con su comunidad pese a los constantes riesgos. Su nombre, ahora, resuena como símbolo del drama humanitario que trasciende banderas y fronteras. Mientras tanto, la comunidad internacional observa, algunos con firmeza, otros con silencios, cómo incluso los refugios espirituales se convierten en blancos colaterales de un conflicto sin pausa.

  Milei recibió a la Mesa de Enlace en La Rural pero evitó declaraciones públicas 
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal