La explicación de Israel por el bombardeo a la única iglesia católica en Gaza 

Entre los heridos se encuentra el sacerdote argentino Romanelli, conocido por sus comunicaciones diarias con el papa Francisco.
Por: #BorderPeriodismo

Un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra la Iglesia de la Sagrada Familia, ubicada en el norte de la Franja de Gaza, dejó un saldo de cuatro muertos y siete heridos.

La ofensiva generó duras críticas a nivel internacional y puso en el centro del debate el impacto de la ofensiva israelí sobre la población civil y los lugares religiosos.

El hecho fue confirmado por el Patriarcado Latino de Jerusalén a través de un comunicado, donde también se informó que entre los heridos hay dos personas en grave estado. El cardenal Pierbattista Pizzaballa indicó que Gabriel Romanelli sufrió heridas leves y permanece internado.

foto reuters

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, condenó el ataque: “Las incursiones israelíes en Gaza afectan también a la Iglesia de la Sagrada Familia. Los ataques contra la población civil que Israel viene demostrando desde hace meses son inaceptables. Ninguna acción militar puede justificar tal actitud”. Además, calificó el bombardeo como “inaceptable”.

  Grabois denunciará a Milei por quedarse con u$s1 millón del Premio Génesis de Israel

Por su parte, el ejército israelí negó haber atacado de forma deliberada la iglesia católica. “Para ser totalmente claros: las FDI no atacan intencionalmente lugares religiosos o civiles”, expresaron en un comunicado difundido en su cuenta de X.

También señalaron que están “examinando el incidente cuidadosamente” y que el respeto por “todas las religiones y lugares de culto es un principio fundamental, incluso en tiempos de intensas hostilidades”.

Israel justificó sus acciones en el contexto de un “entorno operativo extremadamente complejo” y aseguró que “continúa haciendo todo lo posible para evitar daños a personas no involucradas”.

  Israel confirmó la muerte del líder del ISIS en la Franja de Gaza

Romanelli se había vuelto una figura visible durante el conflicto por su cercanía con el papa Francisco, quien mantenía un contacto diario con él como muestra de apoyo a los cristianos desplazados por la guerra. Según la agencia de la Conferencia Episcopal italiana (SIR), se estima que unas 500 personas de esa comunidad tuvieron que abandonar sus hogares por los ataques en la zona.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal